Borrar
Sebastián Castella, José María Manzanares y Tomás Rufo.
Tomás Rufo entra en el cartel de este sábado en el último suspiro

Tomás Rufo entra en el cartel de este sábado en el último suspiro

El diestro toledano sustituye a Morante de la Puebla y acompaña a Sebastián Castella y a Manzanares

Javier Lorenzo

Salamanca

Sábado, 16 de septiembre 2023, 12:02

Hasta el último suspiro. Hasta ahí aguantó la empresa el nombre de sustituto de Morante de la Puebla después de que la ausencia del torero cigarrero se supiera desde hace diez días. En todo este tiempo el cabreo de la afición fue subiendo a un ritmo desorbitado por la falta de noticias de la empresa sobre el nuevo nombre del cartel. Y este es Tomás Rufo, que llega para cubrir el hueco de un torero insustituible. Pero lo hace con la fuerza de la juventud y la novedad que le faltaba a la cartelería de la Feria: la apuesta por el futuro y los nuevos valores. Sin la explosividad de la temporada pasada, Tomás Rufo mantiene el cartel de torero importante avalado por las puertas grandes de Madrid y Sevilla y un sinfín de salidas a hombros en el gran circuito. En 2022 hizo su presentación en La Glorieta, en la que desorejó a Guantanamero, de Garcigrande; en una tarde muy delicada en la que llegaba con la herida abierta de una cornada. Solventó el trance más que bien.

Con Morante era una terna de toreros veteranos, con más nombres que argumentos. Y con más nombre también que tirón taquillero. Toreros de ferias, entre los que Sebastián Castella —ausente en Salamanca en los últimos ciclos (2018 fue su último paseíllo en La Glorieta)— llega como el gran triunfador de la feria de San Isidro, donde la pasada primavera revalorizó su cartel y su estatus de figura en la primera plaza del mundo, con una incontestable puerta grande y con otra tarde heróica en la que salió herido de gravedad. En Las Ventas dio un giro de timón a un inicio de campaña demasiado gris que floreció en San Isidro y cogió velocidad de crucero en el verano.

Manzanares ha protagonizado una temporada sin grandes titulares, en la que mantiene el nombre pero le faltan razones de peso en el ruedo y ha perdido la rotundidad que siempre tuvo con la espada. Ha sumado una intensa y triunfal semana en los últimos días con puertas grandes en Valladolid y Guadalajara. Tiene la asignatura pendiente de una tarde redonda en Salamanca, plaza en la que goza de partidarios pero que se le resiste para una gran obra pese a haber salido en hombros una vez.

Este sábado vuelve a lidiar en La Glorieta el hierro de Hermanos García Jiménez que compareció por última vez en este escenario en la Feria de 2017 (Ferrera y Talavante por la puerta grande) y que protagonizó su festejo más triunfal y redondo en el abono de 2008 cuando no solo El Juli, Miguel Ángel Perera Perera y Eduardo Gallo se repartieron siete orejas sino que además salió del coso charro con el Toro de Oro en reconocimiento al juego de Raleo, que estoqueó el diestro extremeño.

García Jiménez, un Toro de Oro en 2008

Vuelve el hierro de García Jiménez a La Glorieta después de seis años de ausencia en este escenario, en el que hizo honores para forma parte del historial del prestigioso Toro de Oro, que lo ganó en la edición de 2008 en reconocimiento al juego de Raleo, al que desorejó Miguel Ángel Perera.

Cinco años sin ver a Castella

Hace cinco años que Castella no hace el paseíllo en La Glorieta. Su última comparecencia fue el 13 de septiembre de 2018 (Montalvo), siendo silenciado. Las nueve orejas que cortó en esta plaza le dieron el pasaporte para salir en cuatro ocasiones por la puerta grande aunque solo la gozó tres veces: 2008, 2009 y 2015, Feria esta última en la hizo doblete, de paseíllos y triunfos, aunque en el segundo paseíllo (en el que sustituyó a Cayetano) no salió a hombros por respeto a Perera que había caído herido de gravedad en este mismo festejo. Este de 2015 fue su última tarde de triunfo.

Manzanares, una puerta grande en La Glorieta

Catorce actuaciones lleva Manzanares en La Glorieta con solo una salida a hombros por la puerta grande (2013, las dos orejas a Cuarenta de Domingo Hernández) con la asignatura pendiente aún de una faena rotunda en esta plaza, en la que debutó el 11 de septiembre de 2003 y donde ha paseado siete orejas en toda su carrera. La última en 2021 del toro Pregonero, de Núñez del Cuvillo.

Una sola tarde de Tomás Rufo

Tomás Rufo ha toreado una sola vez en el coso de La Glorieta, donde hizo su presentación el 11 de septiembre del año pasado (acartelado junto a El Juli y Manzanares) para estoquear el encierro de Garcigrande. Le cortó las dos orejas al toro de su debut, Guantanamero de 490 kilos y protagonizó la primera puerta grande para un matador en aquel serial.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Tomás Rufo entra en el cartel de este sábado en el último suspiro