La réplica de la catedral de Manizales, que distingue al autor de la mejor faena de la prestigiosa Feria del Café de esta ciudad colombiana, es uno de los trofeos más prestigiosos de cuantos se ponen en liza en la temporada taurina en América. La feria de Manizales, monumental plaza de toros de primera categoría, es la primera que se celebra recién estrenado el año justo después de Cali, también en Colombia, en la que las principales figuras de antaño despedían y recibían el año anunciadas en unos carteles que se dividen en los últimos días de diciembre y primeros de enero.
Publicidad
De inmediato es Manizales quien toma el mando de la actividad en la América taurina. Este año la feria se celebra con cinco corridas de toros y una novillada con picadores del 5 al 10 de enero, en la que se encuentran anunciados toreros como Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Daniel Luque... Fue precisamente, el propio Daniel Luque el último ganador de la catedral de Manizales en 2024 de una feria cuyo trofeo se instauró en 1955 y que ya es uno de los más importantes y con más solera de la América taurina. Un galardón que solo tienen en sus vitrinas dos diestros salmantinos: el primero en conseguirlo fue Pedro Gutiérrez Moya 'El Niño de la Capea' en la edición de 1973 y doce años después (1985) Julio Robles. En el abono de 1973 Capea hizo el paseíllo el día de Reyes, el 6 de enero, junto a Paquirri y el colombiano Gilberto Charry, cortando cuatro orejas en una tarde apoteósica. En el cierre de aquella feria repitió, en cartel de seis espadas, se anunciaron dos salmantinos, el propio Capea y Santiago Martín 'El Viti', que abrió el cartel y que también había hecho doblete en el serial. Dos orejas de un mismo toro le sirvieron a Julio Robles para traerse a España la réplica de la catedral de Manizales, además del trofeo a la mejor faena del ciclo, de 1985.
En el historial del trofeo de la réplica de la Catedral de Manizales está al frente Julián López 'El Juli' con siete galardones (2007, 2009, 2012, 2013, 2015, 2017 y 2019), le sigue Enrique Ponce con cinco (1992, 1994, 2008, 2016 y 2018) y cuatro tienen tres toreros: Pepe Cáceres (1958, 1959, 1962 y 1968); César Rincón (1993, 1998, 1999 y 2005) y Sebastián Castella (2004, 2006, 2010 y 2020); y con tres trofeos está cuatro diestros: Jairo Antonio Castro (1982, 1989 y 1990); Paco Camino (1967, 1974 y 1977); Juan Mora (1995, 2000 y 2011) y Manuel Caballero (2001, 2002 y 2003).
El último salmantino que actuó en la feria de Manizales (Colombia), el 7 de enero de 2022, con solo quince años, fue Marco Pérez. Toreó un festival taurino en el que causó impacto y cortó las dos orejas a su oponente. César Rincón, la máxima figura del toreo de Colombia de toda su historia, fue quien lo izó a hombros para sacarlo a hombros por la puerta grande tras una actuación apoteósica. Lo repitieron al año siguiente, pero el presidente Petro lo impidió tras sacarse de la chistera y por sorpresa de todos una orden que impedía torear a los menores de edad. Anunciado en los carteles de 2023, Marco Pérez no pudo actuar debido a las órdenes del Ministerio del Trabajo y de la Secretaría de Gobierno de Manizales que impidieron su participación apenas unas horas antes por no cumplir la edad mínima. Sin embargo, el joven torero salmantino estuvo presente en la plaza de toros durante el festejo en el que estaba anunciado y en el que no pudo hacer el paseíllo. Fue ovacionado por los aficionados de Manizales que le obligaron a salir al ruedo para saludar una ovación de apoyo y reconocimiento ante la injusticia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.