Borrar
Puerta, El Viti y Gregorio Sánchez, a hombros en Las Ventas el 13 de mayo de 1961.
¿Qué hizo El Viti la mañana de su triunfal alternativa hace 63 años?

¿Qué hizo El Viti la mañana de su triunfal alternativa hace 63 años?

Tal día como hoy, el 13 de mayo de 1961, fue el nacimiento de la leyenda. Llegaba a Madrid con el aval de dos puertas grandes como novillero en Las Ventas la temporada anterior, ganándose así una alternativa de lujo en su primera feria de San Isidro. Aquella mañana visitó el Santuario de Fátima y por la tarde se vistió en el hotel Victoria

Javier Lorenzo

Salamanca

Lunes, 13 de mayo 2024, 10:51

Hoy se cumplen 63 años de una tarde histórica. El nacimiento de una leyenda. El mayor orgullo salmantino del toreo. Uno de los diestros clave para entender la tauromaquia. Hoy es el cumpleaños de alternativa de Santiago Martín 'El Viti', en el coso de Las ... Ventas. La plaza que ya había conquistado en su etapa novilleril y la que le ratificaría en lo más alto del toreo, en esa prodigiosa década de los sesenta. Aquel 13 de mayo de 1961 nacía la leyenda y no había sitio para la superstición. Nunca lo fue. No importaba que fuera 13. Dos puertas grandes como novillero, en el verano de 1960, le avalaban para entrar por méritos propios en las combinaciones de San Isidro de 1961, donde se acarteló dos tardes: la primera, tercera de abono, con Gregorio Sánchez, torero encastado y valiente, que tenía mucho ambiente en Madrid, y Diego Puerta, que gracias a su tremendo valor ya había cautivado en la feria anterior (1960, fue su primer San Isidro) confirmando la alternativa y saliendo a hombros. El cartel lo completaron los toros salmantinos de Alipio Pérez Tabernero. Aquel día del doctorado, el semanario taurino El Ruedo recogía el doctorado diciendo: «No recibía una alternativa de compromiso. Era la desembocadura justa de una brillante carrera novilleril, jalonada de triunfos». El Viti llegó a Madrid, procedente de Valencia, donde se despidió de novillero dos días antes. La mañana del 13, El Viti ya se despertó en Madrid. «Cosa curiosa —recuerda el maestro— en un día tan trascendental dormí de las veces que mejor, y que conste que sabía que la corrida de toros de don Alipio era la más fuerte de la feria«. Aquella noche la había pasado en la habitación 110 del desaparecido hotel Reina Victoria, en la céntrica plaza de Santa Ana. Fue siempre su habitación y su hotel los días de toros en Madrid. El 13 de mayo es el día de Nuestra Señora de Fátima y el de San Pedro Regalado (patrón de los toreros). Esa jornada, a primera hora de la mañana, recibió la visita de quien fuera su primer apoderado, uno de los que primero confío en él y más tarde (cuando apareció la figura importantísima de Florentino Díaz Flores) se convertiría en su más fiel defensor y admirador. Su íntimo amigo Arcadio Gómez. Se fueron al Santuario de Fátima, en la carretera de Aragón, para asistir a la eucaristía. Se celebraba aquel día el 44 aniversario de la aparición de Fátima a tres niños en la Cova da Iria. Después El Viti regresó a la habitación del hotel, y allí permaneció hasta la hora de irse a Las Ventas. El trayecto del hotel al coso lo haría en taxi. Y al llegar a los alrededores de la plaza ya pudieron observar el ambiente desbordante que se vivía con aquella corrida de toros, una de las más esperadas del ciclo. Tiempo antes de que comenzara el festejo se había colgado con antelación el cartel de 'no hay billetes'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Qué hizo El Viti la mañana de su triunfal alternativa hace 63 años?