Dos toros de Pedraza de Yeltes, antes de ser embarcados camino de las Ventas. PLAZA 1

Resurrección charra en Sevilla y Madrid

Las ganaderías salmantinas de Hermanos García Jiménez y Pedraza de Yeltes protagonizarán los dos festejos estrella del Domingo de Resurrección en las dos plazas más importantes del panorama taurino: La Maestranza y Las Ventas

Javier Lorenzo

SALAMANCA

Sábado, 30 de marzo 2024, 14:39

Los excelentes resultados de los dos últimos años han llevado a la divisa de Hermanos García Jiménez al cartel estelar de la temporada en La Maestranza de Sevilla, que este domingo abre sus puertas con protagonismo salmantino ocho años después. Ocho años después una divisa ... salmantina vuelve a lidiar el Domingo de Resurrección de Sevilla, una de las citas estelares y de relumbrón del curso. La de Hermanos García Jiménez fue una de las divisas estelares de 2023 y lo está siendo de los últimos años en La Maestranza. En 2022 Morante de la Puebla cuajó una memorable actuación no coronada con la espada; el año pasado en la Feria de Abril cortó una oreja, y Emilio de Justo las dos a un bravísimo Filósofo que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre y, en San Miguel de Sevilla, Pablo Aguado paseó otro trofeo dentro de un encierro de gran calidad.

Publicidad

Hermanos García Jiménez encabeza el cartel de la rutilante apertura de la temporada este domingo en La Maestranza de Sevilla, con parte del mundo taurino mirando al coso del Baratillo en el que harán el paseíllo Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Roca Rey para despachar los toros criados en el Zarzosillo, en los pagos de El Cabaco.

El encierro salmantino de Hermanos García Jiménez toma de esta manera el testigo de Garcigrande y Domingo Hernández —entonces en las mismas manos y gestión de Justo Hernández, hoy ya divididos—, y que ha sido, en las 22 ediciones celebradas del festejo de Domingo de Resurrección en lo que va de siglo, la única divisa del Campo Charro que ha lidiado en este festejo que aporta una distinción especial. Lo hizo en dos ocasiones, la última en 2016 (cuando Alejandro Talavante cortó una oreja) y otra estelar en su debut en este festejo (2013), con la Puerta del Príncipe para Julián López 'El Juli': tres orejas.

De las veintidós ediciones celebradas del festejo del Domingo de Resurrección en lo que va de siglo, Garcigrande ha lidiado en dos, la mitad que Juan Pedro Domecq, cuatro, siendo el último gran referente ganadero de este cartel en el que antes ocupó un lugar preponderante el hierro de Torrealta, que suma una distinguida presencia en los años ochenta y noventa.

El festejo del Domingo de Resurrección fue en un principio un cartel telonero de la Feria de Abril, un trámite y sin la presencia de figuras. Sin embargo, llegados los años 80, de la mano del empresario Diodoro Canorea, Curro Romero le dio categoría, presencia y una distinción especial hasta llegar a la categoría máxima de la que hoy goza. Desde 1981 y hasta el 2000 —con excepción del año de la Exposición Universal de 1992— Curro Romero se anunció de forma ininterrumpida siendo siempre la base y aliciente de este cartel. El cambio de rumbo de este festejo, se fija en 1981, cuando se anuncia la reaparición de Manolo Vázquez para darle la alternativa a su sobrino Pepe Luis en presencia de Curro Romero. Desde entonces hasta hoy, la ganadería de Torrealta —que se estrenó en este festejo en 1985— llegó a lidiar hasta su última aparición (2004) en 16 ocasiones. En este periplo de 1981 hasta la actualidad, solo han lidiado aquí las dos citadas ganaderías salmantinas, Garcigrande, y la que este domingo se estrena, Hermanos García Jiménez.

Publicidad

Ambas doblarán este año en Sevilla: Feria de Abril y San Miguel. En la primera lidiará además Domingo Hernández y para rejones Capea, con dos toros más en septiembre en la despedida de Pablo Hermoso, mientras que el 28 de mayo debutará con novillada picada Torrealba.

Pedraza de Yeltes, primer doblete en Las Ventas

Pedraza de Yeltes afrontará esta temporada su primer doblete en Las Ventas. Este domingo será la primera de las dos citas mayores. Seis ferias de San Isidro le avalan en las doce últimas ediciones. En ninguna jamás estuvo anunciada Pedraza de Yeltes con dos corridas de toros como este año en la primera plaza del mundo. La primera será este Domingo de Resurrección, la segunda, en la Feria de San Isidro y es más que probable que también vuelva en septiembre a estar presente en los platos toristas de Las Ventas. En ese tramo, en la corrida concurso de ganaderías del pasado 24 de septiembre Pedraza de Yeltes se ganó el triplete de este año. Sombrero, número 25, no dejó dudas en el premio al toro más bravo de la corrida concurso y se convirtió en uno de los protagonistas de la temporada. Certificó así el billete para el triple viaje de este año.

Publicidad

EN EL CAMPO. Dos toros de Pedraza de Yeltes, en los cercados de la finca salmantina del mismo nombre, antes de su embarque a la plaza de toros de Las Ventas, donde se lidiarán este domingo, por Manuel Días Gomez, Román y Francisco de Manuel. PLAZA 1

Pedraza de Yeltes debutó en la primera plaza del mundo en la feria de la Comunidad de 2010, José Manuel Mas, Juan del Álamo y Adrián de Torres en el cartel, con una novillada en la que el diestro salmantino —que también hizo su presentación en aquella función— a punto estuvo de tocar pelo. Tres años más tarde (2013) apareció por primera vez en la cartelería de San Isidro, ya con una corrida de toros (Uceda Leal, David Mora y Eduardo Gallo en el cartel).

De ahí en adelante comenzó el viaje hasta hoy en el que ha protagonizado seis corridas de toros (2013, 2015, 2016, 2018, 2019 y 2022) en el coso de la calle Alcalá. En todo este tiempo se han estoqueado en Las Ventas 37 astados con este hierro, además del número de las citadas funciones mayores también estuvo presente en dos corridas de toros concurso de ganaderías (2019 y 2023). A esos 37 toros hay que sumar los seis utreros de la novillada del estreno: 43 reses y una oreja. La paseó Juan del Álamo de Holandero, nº 7, colorado de capa, de 530 kilos de peso y nacido en noviembre de 2011. El presidente se cerró en banda dos años después con Fortes negándole otro trofeo pedido por la mayoría y conformándose con dar dos vueltas al ruedo. Aquel sexto toro del diestro malagueño respondió al nombre de Urante, nº 29, colorado de capa y con nada menos que 632 kilos a cuestas. También una vuelta al ruedo dio David Mora el 21 de mayo de 2013: Medidor, nº 25, de pelo castaño, 582 kilos y nacido en abril de 2009 fue aquel primer toro con el que se acarició el triunfo.

Publicidad

Así ha escrito su historia en esta plaza Pedraza de Yeltes, que este domingo se estrena en Madrid en el tradicional cartel del Domingo de Resurrección, fecha en la que volverá a abrir sus puertas después de la gran convocatoria que acogió en la jornada inaugural del pasado domingo con casi quince mil espectadores en los tendidos al reclamo de los toros de Cuadri. Ahora le toca el turno a los Pedraza.

El cartel de Pedraza

Con 32 corridas de toros se presenta el portugués Manuel Dias Gomes este domingo en Las Ventas para confirmar su alternativa con los toros de Pedraza de Yeltes. Todas fueron en Portugal, excepto la alternativa (2015) en Gamarde (Francia) y la del pasado 17 de marzo en San Agustín de Guadalix en la Copa Chenel. El cartel del domingo lo completan para Román y Francisco de Manuel (18:00 horas).

Publicidad

Aprobados ocho toros

Ocho toros de la ganadería salmantina de Pedraza de Yeltes fueron desembarcados este martes por la mañana en los corrales del coso de Las Ventas de Madrid para pasar el primer reconocimiento veterinario. Y los ocho fueron aprobados por el equipo veterinario para la corrida de toros en la que están anunciados este domingo en la primera plaza del mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad