%20-%20copia-RI6Jral3C8x1UNmBnNMXmBI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
%20-%20copia-RI6Jral3C8x1UNmBnNMXmBI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Ninguno se atrevió a coger los trastos cuarenta años después. El respeto marca esa distancia. La decena de antiguos alumnos que protagonizó la primera generación de la Escuela taurina de Salamanca en 1985, el año de su inauguración, hacían este paseíllo desmonterados. Ninguno recibió clase en el recinto ferial donde fijamos la cita y que es donde hoy los sesenta alumnos del curso reciben clase tres días por semana. José Luis Ramos, Julio Norte, José Ángel Méndez, Vicente Pérez, Mario Herrero, Nacho Matilla, Domingo Siro, Daniel María, Jesús Benito... recibían las suyas hace 40 años en La Glorieta, que fue el escenario efímero de la Escuela porque apenas duró allí dos cursos ya que rápido se trasladó a un edificio de la Diputación en Príncipe de Vergara (donde hoy se levanta el DA2) durante más de una década hasta que el 26 de noviembre de 2001 se mudó al recinto ferial.
La primera generación fraguó sus sueños en La Glorieta hace 40 años. A este reencuentro acudieron puntuales para rejuvenecer y descontar años. Conservan su porte de torero. A todos se les reflejaba la ilusión en los ojos. No todos se ven con frecuencia e incluso los había que no habían vuelto a coincidir: «¡Estáis iguales!», exclamó José Ángel Méndez, llegado de Ituero de Azaba, sorprendido al no conocer a muchos de los de su quinta cuando les juntó la vacuna del coronavirus. «Como hueles a torero», le espetó con la admiración por el maestro Jesús Benito a Ramos, que fue el primero en llegar desde su Ciudad Rodrigo: «Cuando venía en el coche recordaba aquellos días en los que junto a Vicente, a José Ángel... nos poníamos a hacer dedo en la gasolinera del pueblo para que nos trajeran a Salamanca». «En aquel momento todo era ilusión, ilusión máxima por todo», repetía Mario Herrero.
De aquella hornada el primero que tomó la alternativa fue Joselito Muñoz (Peñaranda de Bracamonte, 27 de agosto de 1988), apenas tres semanas antes que Ramos en La Glorieta (14 de septiembre); Julio Norte lo haría un año después (Astorga, 5 de agosto de 1989). Joselito Muñoz trabaja hoy de mayoral de la ganadería de Rekagorri, José Luis Ramos disfruta del recién estrenado retiro tras ser un destacado veedor de toros; Norte anda hoy enfrascado en la ilusión del lanzamiento torero de dos de sus dos hijos.
Vicente Pérez es el padre de Marco Pérez y fue el primer alumno de la Escuela que se proclamó triunfador del Bolsín de Ciudad Rodrigo en 1986. El caso de Mario Herrero fue curioso, debutó con picadores aunque al final pudieron más sus genes —hijo de Salvador Herrero, una de las leyendas entre los picadores— y terminó convirtiéndose en uno de los picadores charros más destacados: tres décadas de varilarguero y más de 1.500 toros picados. Se retiró en 2022. Tras debutar con picadores, Daniel María cambió el oro por la plata en 1994 y ahí dedicó su vida hasta que se cortó la coleta al acabar 2020, en plena pandemia del coronavirus. De plata también se hizo grande Domingo Siro, convirtiéndose en uno de los banderilleros más importantes de la historia de Salamanca: más de 3.000 paseíllos le avalaron hasta su retirada en 2021. José Ángel Méndez y Nacho Matilla también debutaron con picadores, en Jerez (1986) y Figueras (1988) respectivamente. El caso de Nacho Matilla también es llamativo por haber pasado por casi todos los estamentos taurinos: mozo de espadas, apoderado, empresario... y torero siempre. Jesús Benito se pasó a las filas de plata y tras colgar el traje de luces, se estrenó como apoderado de Juan del Álamo y hoy trabaja con varias empresas taurinas.
Todos pusieron en común sus recuerdos para reverdecer los sueños que nunca mueren. Recordaron anécdotas, vieron con añoranza los lances y muletazos que tras sus conversaciones interpretaban los actuales alumnos de la Escuela en la que ellos comenzaron su aventura taurina hace 40 años. Ya no está Juan José al mando, ni los primeros profesores, José Luis Barrero y Adolfo Lafuente, que fueron quienes impartieron las primeras lecciones y cuyos consejos conservan para siempre, en la plaza delante del toro y en la propia vida.
La Escuela de tauromaquia de Salamanca se presentó oficialmente el 14 de febrero de 1985 de la mano entonces del Ayuntamiento de Salamanca y de la propia Diputación que, poco tiempo después, se quedó al frente ya en solitario de este colectivo. El 1 de abril de 1985 comenzaron a impartirse las clases en el ruedo de La Glorieta.
- 108 ALUMNOS DEBUTARON CON PICADORES. El paso por la Escuela concluyó para 108 alumnos cuando llegaron a dar el paso de debutar con picadores. Del más de ese centenar, los últimos en hacerlo la pasada temporada de 2024 fueron cuatro alumnos que en su día formaron parte de este centro: El Mene, Cristian González, Pedro Andrés Arija y Manuel Tabernero.
- 45 ALTERNATIVAS. A lo largo de los 40 años de su historia, la Escuela de Salamanca ha dado 45 matadores de toros. Joselito Muñoz fue el primero en tomar la alternativa (Peñaranda, 1985) y el último ha sido Jesús Gómez 'El Roque' (Santa Cruz de Mudela, 2024), la pasada temporada en la que también se doctoraron cuatro alumnos más: Sergio Rodríguez (Ávila), Ismael Martín (Burgos); Jarocho (Palencia) y Mario Navas (Valladolid). Ha sido esta de 2024 la temporada en la que mayor número de antiguos alumnos de la Escuela llegaron a convertirse en matadores de toros.
- 10 PUERTAS GRANDES EN LAS VENTAS. López Chaves (15 de marzo de 1998), Javier Castaño (23 de mayo de 2000), Javier Valverde (16 de mayo de 2001), Juan Diego (el 5 de agosto como novillero sin caballos y el 10 de agosto de 2003 de matador de toros), Eduardo Gallo (17 de mayo de 2004), Francisco Javier (26 de marzo de 2006), Juan del Álamo (8 de junio de 2017), Marco Pérez (15 de mayo de 2023) y Jarocho (21 de mayo de 2024) son los nueve alumnos que suman las diez puertas grandes en Las Ventas con las que cuenta la Escuela.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.