

Secciones
Destacamos
La Ganadería 'El Raso de Portillo' ha sido reconocida con el Premio Castilla y León de Tauromaquia, en su edición correspondiente a 2024. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galardón «por sus raíces históricas, que se remontan a la Baja Edad Media, por lo que es considerada una de las ganaderías bravas más antiguas de España y la única que contó con el privilegio de abrir plaza en los festejos reales. 'El Raso de Portillo' es fiel y vivo reflejo de la más antigua tradición taurina de Castilla y León».
El jurado ha destacado «la característica casta y bravura de su ganado, que brilla cada año en plazas de acreditada categoría, destacando su cartel en Francia».
Se valora, asimismo, «su contribución a la promoción de la cultura del toro, en especial el conocimiento del ganado en su entorno natural, y el interés por la tauromaquia, a través de iniciativas como su bolsín taurino anual para jóvenes promesas del toreo y sus programas de actividades para asociaciones de aficionados, clubs taurinos y particulares, tanto españoles como extranjeros».
Por último, se ha considerado «su relevante papel en la preservación del espacio protegido de Salgüeros de Aldeamayor, formado por humedales y pinares en el entorno de los ríos Duero y Cega. Gracias a esta ganadería, se dan a conocer en toda España los pueblos vallisoletanos de Boecillo, Aldeamayor de San Martín y La Pedraja de Portillo, por cuyos términos se extiende la finca de 'El Raso de Portillo'.
El jurado, cuyo nombramiento se realiza por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha estado integrado por Pedro Gutiérrez Moya, 'El Niño de la Capea', torero y ganadero, que obtuvo el Premio en 2022; Marta Pérez López, cirujana taurina, premiada con este galardón en 2023; Laura Vicente Torréns, alcaldesa del Ayuntamiento de Fuentes de Oñoro (Salamanca); Fernando Fernández Román, crítico taurino; Encarnación Martín López, profesora de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de León, y Jesús Ignacio Sanz, que ha ejercido las funciones de secretario.
El Premio Castilla y León de Tauromaquia tiene por objeto distinguir la trayectoria profesional, los méritos o actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de los valores culturales, turísticos o económicos de la tauromaquia en Castilla y León.
Fue en 2022 cuando este galardón taurino se incorporó como nueva modalidad de los Premios Castilla y León. Con anterioridad, y desde 2015, se concedía anualmente el Premio Tauromaquia de Castilla y León. Los galardonados desde ese año han sido: Santiago Martín Sánchez 'El Viti', en 2015; Víctor Barrio, a título póstumo, en 2016; la Ganadería Montalvo de Salamanca, en 2017; los Encierros de Cuéllar, en 2018; la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, en 2019; Andrés Vázquez, en 2020; el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, en 2021; Pedro Gutiérrez Moya 'El Niño de la Capea', en 2022; y la cirujana Marta Pérez López, en 2023.
Los Premios Castilla y León, convocados anualmente desde 1984, tienen la finalidad de reconocer la labor de aquellas personas, grupos o entidades que contribuyan a la exaltación de los valores de la Comunidad castellana y leonesa, o, que, realizada por castellanos y leoneses, dentro o fuera del ámbito territorial de la Comunidad, suponga una aportación destacada al saber universal. Estos Premios cuentan con otras seis modalidades además de la categoría de tauromaquia: de Investigación Científica y Técnica e Innovación, de las Letras, de las Artes, de los Valores Humanos y Sociales, de las Ciencias Sociales y Humanidades, y del Deporte.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.