Un inoportuno percance en Calahorra aplazó un año más de lo previsto la presentación como matador de toros de El Juli en La Glorieta. Catetito de Valdeolivas le infirió una cornada que le tuvo parado la primera quincena de septiembre. Firmó dos contratos en Salamanca en 1999, su primer año completo de alternativa: con Andrés Sánchez y José Tomás (El Pilar) el 14 de septiembre y con Litri y Ponce (Capea) al día siguiente, los dos carteles estrella. El 16 reapareció en Cazorla cortando un rabo. El año antes, 12 de septiembre de 1998, se presentó como novillero en Salamanca desorejando a un utrero de los Hijos de Ignacio Pérez Tabernero (Álvaro de la Calle y Guillermo Marín), al día siguiente de la memorable encerrona en Las Ventas y solo seis días antes de la alternativa en Nimes. Sería ese el primero de los 29 paseíllos que protagonizó en La Glorieta. A los 28 en Feria suma el de la alternativa de Javier Valverde, 12 de junio de 2002.
Publicidad
El Juli no se presentó como matador de toros en Salamanca hasta el 2000. Anunciado dos tardes, la primera se quedó en mano a mano con Abellán tras caerse Morante del cartel. El toro Colilla, de Montalvo, fue el primero y le cortó una de las dos orejas que se concedieron aquel 16 de septiembre en el que se llenó la plaza, aunque sin el 'No hay billetes' que sí se colgó en su segunda comparecencia, lluviosa y entoldada, en la que cortó al toro Guapillo de El Pilar sus dos primeras orejas en esa plaza. El 19 de septiembre toreó con Caballero y José Tomás, que cayó herido. En tres de las cuatro primeras actuaciones como matador en La Glorieta agotó el papel en la taquilla y, en esas tres, con la plaza hasta la bandera salió a hombros. En la segunda de esa segunda Feria logró una de sus actuaciones más contundentes: el 19 de septiembre (Ponce y Caballero) además de las cuatro orejas a los de Capea le pidieron el rabo de Botinero, el sexto. El día antes desorejó un sobrero de El Torreón. Fue aquella de 2001, a los de Capea, la primera de las dos veces en las que El Juli saldó su paso por La Glorieta con el mayor botín: cuatro orejas. La otra fue el 14 de septiembre de 2019 con Garcigrande. Trece puertas grandes tiene en esta plaza en 29 actuaciones, entre ellas una de cada como novillero. En esa primera década en la que El Juli irrumpió con una fuerza arrolladora en el escalafón superior demostró su tirón taquillero también en Salamanca, donde fue el torero con más expectación. No en vano, fue el único que colgaba el 'No hay billetes' entonces (cinco veces en su carrera: 2000, dos en 2001 y 2003, además de 2011) hasta que reaparece José Tomás en 2007 y 2008.
No fue todo gloria y éxito en La Glorieta, la corrida de Galache se le atragantó como pocas en 2021. Y, aunque en este coso no cayó herido, sí sintió el drama de la tragedia. Su banderillero Niño de Leganés fue corneado en 2009, y el percance que sufrió Perera en el estómago, al recibir de capa a su primero que le mandó con una suma violencia al callejón, en 2015, fue una de las cornadas que, sin sufrirla, más impactó a El Juli mentalmente. Tanto que le costó cerrar la contratación del año siguiente en esta plaza. Un escenario en el que solo faltó en 2013 (además de 2020, sin toros por la pandemia) desde que debutó en 2000 hasta este 2023 en el que está anunciado el 21 de septiembre para cerrar uno de los periplos más intensos, de mayor impacto y protagonismo de toda la historia de La Glorieta, plaza más que centenaria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.