Secciones
Destacamos
Sábado, 8 de enero 2022, 18:37
El torero Jaime Ostos ha fallecido este sábado a consecuencia de un infarto a los 90 años de edad, han confirmado fuentes familiares. Ostos se encontraba en Colombia, país al que había viajado junto a su mujer, María Ángeles Grajal, y unos amigos, para pasar ... el fin de año y presenciar las ferias de Cali y Manizales.
El diestro, una de las mayores figuras del toreo en la década de los 60 y 70, sobrevivió en 2020 a una grave lesión de espalda y a la covid-19, que provocaron que perdiera 49 kilos de peso.
El programa de Telecinco ‘Viva la vida’ ha podido hablar con la viuda y asegura que está consternada. “Con lo felices que estábamos... No lo entiendo, menudo problema tenemos ahora”, habría dicho Mari Ángeles entre lágrimas, posiblemente refiriéndose al complicado asunto de la repatriación del cuerpo del torero.
Del mismo modo, Makoke, colaboradora del programa, ha podido hablar con Jacobo Ostos, quien también está destrozado por la muerte de su padre. El DJ ha revelado que Jaime Ostos será incinerado en Colombia y que su madre viajará de regreso a España este mismo sábado con las cenizas, para que el torero descanse eternamente en su tierra natal. “Mi padre estaba genial, ha muerto como quería: bailando con su gente y el amor de su vida”, ha dicho Jacobo Ostos.
Jaime Ostos Carmona nació en Écija (Sevilla) el 8 de abril de 1931. Al principio decidió comenzar los estudios de aviación civil, que finalmente abandonó para dedicarse a su vocación: ser matador de toros. Así, tomó la alternativa el 13 de octubre de 1956 en Zaragoza teniendo como padrino a Miguel Báez ‘El Litri’ y a Antonio Ordóñez como testigo.
Su confirmación fue en la plaza de Las Ventas de Madrid el 17 de mayo de 1958, en la Feria de San Isidro, con el padrinazgo de Antonio Bienvenida y Gregorio Fernández como testigo. Durante el año de 1962 fue el torero con más corridas del escalafón. Además, se vistió de luces un total de 79 tardes, empatando en número con Diego Puerta.
Más tarde, en 1974 anunció su retirada de los ruedos, aunque participó en años posteriores en festejos benéficos. La última vez que se vistió de luces fue en el año 2003 en la plaza de toros de su ciudad natal, Écija.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.