Borrar
Imágenes creadas con IA sobre los 'Juegos del calamar' adaptados a Salamanca. Grok
Un torero en declive jugando al 'matao' en el Polvorín: así sería el Juego del Calamar en su surrealista versión salmantina

Un torero en declive jugando al 'matao' en el Polvorín: así sería el Juego del Calamar en su surrealista versión salmantina

Con ayuda de la imaginación y de la Inteligencia Artificial se puede recrear una adaptación charra de la ficción surcoreana

José Fuentes Rajo

Salamanca

Sábado, 18 de enero 2025, 11:54

'El Juego del Calamar' está arrasando tras el estreno de su segunda temporada. La trama puede parecer simple pero da mucho de sí: un grupo de personas endeudadas aceptan participar en una serie de juegos infantiles con la esperanza de ganar un premio multimillonario. Lo que no saben los jugadores es que, en caso de perder, serán asesinados.

La primera temporada de esta ficción surcoreana logró posicionarse como la más vista de la historia de Netflix, sumando espectadores de todos los lugares del mundo, que, seguramente, en algún momento habrán dejado volar su imaginación para caracterizarse como un protagonista más.

Para trasladar la serie a la capital charra se puede hacer uso de la Inteligencia Artificial, para tener un 'punto de vista' objetivo y guiar un poco sus respuestas desde una perspectiva más local.

ESCENARIO

Como sustituto de la isla secreta donde transcurren los juegos, ChatGPT ofrece como escenarios charros la Plaza Mayor, la Universidad o la Cueva de Salamanca. Sin embargo, estos lugares son demasiado públicos, céntricos y pequeños, en el caso de los dos últimos, como para reunir a más de 450 competidores en un juego ilegal.

Si el siniestro «Juego del Calamar» se adaptase a Salamanca, no habría mejor escenario que el polvorín abandonado de Tejares. Este enclave, situado en las afueras de la ciudad y cargado de un aire desolador, sería el punto de partida para un macabro torneo lleno de pruebas inspiradas en tradiciones y juegos locales. Según la IA, «la mezcla entre lo ancestral y lo moderno crearía un ambiente tan icónico como aterrador».

LOS PERSONAJES

El elenco de personajes pensados por ChatGPT para este juego inspirado en Salamanca son los siguientes:

- El estudiante universitario endeudado, atrapado entre préstamos y la incertidumbre del futuro.

- La ganadera en bancarrota, que lucha por mantener a flote un negocio familiar en declive.

- La camarera de taberna tradicional, representante de la gastronomía local y la precariedad laboral.

- El jubilado jugador de mus, con su astucia y experiencia, pero también con secretos en su pasado.

- El poeta callejero, un artista bohemio que nunca logró ganarse la vida con su talento.

- El torero en declive, encarnación de la Salamanca más tradicional, buscando redimirse.

- La guía turística en paro, carismática pero con pocas oportunidades laborales tras la caída del turismo.

Cada uno, movido por la desesperación, estaría dispuesto a arriesgarlo todo en este siniestro torneo clandestino.

EL VILLANO

Lo más divertido de las ideas que ha enumerado la Inteligencia Artificial es el nombre del villano: 'El Helmántico'. Este personaje escondido detrás del nombre del icónico estadio de Salamanca, se trataría de «un enigmático y despiadado organizador que observa todo desde las sombras»: «Vestido con una capa negra decorada con motivos de la Salamanca histórica y una máscara que imita la silueta de una rana – un símbolo icónico de la ciudad –, «El Helmántico» personifica la figura de autoridad que controla y manipula el destino de los jugadores. Con una voz grave y calma, su única motivación parece ser disfrutar del sufrimiento de los participantes y garantizar que solo uno sobreviva».

LOS JUEGOS

Relatando a ChatGPT algunos de los juegos más populares de los colegios, como el 'Matao' o el 'Polis y cacos', junto con otros típicos de la provincia como 'La rana', la plataforma de Inteligencia Artificial ha generado la siguiente lista con ocho juegos:

- La course navette: los jugadores deben correr de un punto a otro en intervalos cada vez más rápidos, siguiendo señales sonoras que indican cuándo empezar. Al igual que en Luz Roja, Luz Verde, una muñeca se dará la vuelta para comprobar quién no ha cruzado la línea. Habrá un total de doce periodos.

- La rana letal: Inspirada en el tradicional juego salmantino, los jugadores tendrán que lanzar fichas para acertar en la boca de una rana de bronce. Habrá una fila con diez ranas y se formarán grupos de diez personas. Cada miembro tendrá que lanzar un disco y no se podrá pasar a la siguiente rana hasta que se haya acertado. Hay cinco minutos de tiempo para ganar.

- El puente de hornazo: En una prueba que pone a prueba el equilibrio y los nervios. Los concursantes deberán cruzar un puente colgante mientras cargan un hornazo en las manos. Si el hornazo cae o se rompe, serán eliminados.

- El matao letal: En esta prueba, los participantes jugarán una versión letal del clásico juego de «balón prisionero». Si un jugador es alcanzado por la pelota, será eliminado del juego de manera definitiva.

- Polis y cacos mortífero: Los participantes se dividirán en dos equipos: policías y cacos. Los policías deberán buscar y capturar a los cacos escondidos en el polvorín y llevarlos a una cárcel custodiada. Sin embargo, si un caco libre consigue darle la mano a un compañero encarcelado, lo liberará. Al finalizar 30 minutos, si hay más cacos en la cárcel que libres, los cacos serán eliminados. Si hay menos, los policías sufrirán el destino mortal.

- La tanga y la calva: la combinación de lanzar discos metálicos para acertar en una estaca y una versión letal del tradicional juego de lanzar una piedra contra un objetivo. Se formarán parejas y se jugarán cinco rondas a la tanga y cuatro a la calva. El ganador final será el que se salve.

- El círculo de la muerte: En la última prueba, los jugadores que hayan quedado se introducirán dentro de un círculo. El que se salga de la línea perderá. Para añadir más emoción al juego, se introducirá un robot con forma de vaquilla que intentará sacar a los objetos que se mueva del círculo.

Con ayuda de la imaginación y de la Inteligencia Artificial podemos crear una versión salmantina de los juegos de la serie surcoreana. Esta adaptación combina lo tradicional con una pizca de humor y surrealismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un torero en declive jugando al 'matao' en el Polvorín: así sería el Juego del Calamar en su surrealista versión salmantina