

Secciones
Destacamos
Todo el mundo hablaba de 'Los Bridgerton a la española', sin embargo, esta frase no puede estar más desacertada. 'Manual para señoritas' ha demostrado una cosa, que no necesita seguir la estela de nadie para ser tratado como lo que es: un contenido de calidad con el que el entretenimiento está asegurado.
Además, en mi humilde opinión, la ficción española le da cien mil vueltas a 'Los Bridgerton', que a pesar de ser una de las series más exitosas de los últimos tiempos, no puede competir con la ruptura de la cuarta pared, la dinámica mezcla de elementos del pasado y del presente, los golpes de humor y los constantes giros en una trama satisfactoriamente rítmica de los que sí goza la serie creada por Bambú Producciones. Esta productora está detrás de otros éxitos que también han elevado a la ficción española a lo más alto como 'Fariña', 'Gran Hotel', o 'El caso Asunta'.
Creada y dirigida por Gema R. Neira, la ficción se ha posicionado en los primeros puestos del top 10 de Netflix en menos de una semana gracias no solo a una buena campaña de marketing, sino a lograr una tarea realmente difícil como convertir algo aparentemente simple en un producto complejo de alto nivel.
Para romper la cuarta pared y para introducir elementos anacrónicos en una serie que discurre en el siglo XIX, se necesita de un elenco que sepa estar a la altura. Menos mal que la protagonista está encarnada por Nadia de Santiago y no hay de qué preocuparse, puesto que con su talento, garbo y naturalidad consigue devorar el papel y asegurar las risas y la expectación de los usuarios de la plataforma. Aunque no es la única, Gracia Olayo, Paula Usero, una joven Candela Pradas y una aún más joven Iratxe Emparan, junto con Álvaro Mel son algunos de los rostros del excelente reparto que logran mantener el interés y la cadencia de la trama de forma espectacular.
De entre los personajes secundarios y más cómicos destaca 'Doña Paquita', cuya voz inconfundible nos recuerda a la de Candela en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', papel en el que María Barranco logró también enamorar a los espectadores.
Para los que aún no sepan de qué va la serie, Elena Bianda es la mejor carabina de la ciudad y su trabajo consiste en encontrar el mejor pretendiente para los hijas de las adineradas familias que la contratan. Es entonces cuando entra en juego la familia Mencía, formada por un padre recién enviudado, sus tres hijas y un ama de llaves nada amable con nuestra protagonista.
Pero no se dejen engañar, lejos de ser la típica serie romántica de promesas, suspiros y bailes de salón, en esta ficción no tienen cabida ni la inocencia ni la cursilería. Además, la reivindiación de los derechos de la mujer está mucho mejor integrada que en las series de época del estilo, porque para hablar del machismo del siglo XIX ya estaba Concepción Arenal, no es necesario introducir burdos diálogos en ficciones ambientadas en el pasado habiendo cuestiones relacionadas con el género en pleno siglo XXI que merecen más atención.
En definitiva, lo más recomendable este fin de semana es disfrutar con los salseos y salidas de tono de la mano de 'Manual para Señoritas'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.