![La salmantina de la que dependen los guiones de ‘Cuéntame’](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/01/27/imagen-foto-sonia-5_1-2377839_20210127174819--1200x1566.jpg)
![La salmantina de la que dependen los guiones de ‘Cuéntame’](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/01/27/imagen-foto-sonia-5_1-2377839_20210127174819--1200x1566.jpg)
Secciones
Destacamos
Miércoles, 27 de enero 2021, 19:32
El regreso de “Cuéntame cómo pasó”, veterana serie de TVE que esta temporada transcurre en 1992 y 2020, goza del favor del público. “Estamos contentos con los resultados. Hemos mejorado los datos del estreno de la pasada temporada, con un 13,3% de audiencia y 2.275.000 espectadores. Y fue la serie más vista en diferido. Está muy bien; que siga así. Y que haya más temporadas”, apunta la salmantina Sonia Sánchez, guionista de la serie.
Esta temporada se centrará mucho en la recuperación de Antonio después del atropello y cómo evoluciona su relación con Merche. Regresan Marta, el primer amor de Toni, y Mike, el primer novio de Inés. Se incorporan la COVID, las primeras vacunas, el temporal Filomena. Y Sonia Sánchez avanza que “el final será sorprendente, inesperado y muy emotivo para el espectador. Estamos convencidos de que no va a decepcionar”.
La innovación sigue siendo una de las señas de identidad de la serie con la familia Alcántara. “Siempre”, indica Sonia Sánchez, “se intenta sorprender cada nueva temporada argumental y técnicamente. Que el espectador tenga la sensación de que, siendo la misma serie, algo ha cambiado. Dentro del estilo de la serie, siempre hay capítulos que planteamos, narrativamente, más novedosos o “modernos”: los personajes hablando a cámara, diferentes narradores del capítulo, dos imágenes diferentes a la vez con pantalla partida...”
“Además”, prosigue la guionista, “ha sido todo un reto tener que envejecer a personajes como Antonio y Mercedes, y se ha trabajado mucho, a nivel técnico, de caracterización y de interpretación, para que los personajes siguiesen siendo creíbles. Había personajes de menos edad que era imposible envejecer y por eso se han buscado actores que los interpreten en el 2020, como es el caso de María, Oriol y Santi”.
Fue un acierto no ‘matar’ a Carlos Alcántara, interpretado de adulto por Carlos Hipólito, el narrador de la serie. “No podía morir”, explica Sonia Sánchez, “porque es un pilar muy importante de la serie. Su muerte teñiría muchísimo al resto de personajes. Unos padres que pierden a un hijo, con esa edad, no lo superarían nunca. Siempre le dejamos abierta la posibilidad de volver. Y ahora con el 2020 estamos conociendo más cómo ha sido su vida estos años”. La guionista ya había coincidido con Carlos Hipólito anteriormente. “Después de tantos años poniendo voz a cada capítulo, es parte del “alma” de la serie y está muy bien que ahora aparezca”, afirma.
Esta nueva temporada tendrá 20 capítulos. “El rodaje empezó en verano, así que está bastante avanzado. Se graban varios capítulos a la vez. Al haber empezado ya la emisión, se va muy rápido, la “maquinaria” no se puede parar para llegar a la emisión. Aun así, el proceso de elaboración de cada capítulo es costoso y requiere meses. No sólo de escritura de guion, también de trabajo de pre-producción, rodaje, montaje y postproducción”, explica la guionista.
La COVID ha cambiado bastante el sistema de trabajo. “Se mantienen medidas de seguridad muy estrictas. Parar el rodaje, por algún positivo, sería un desastre. Se realizan test muy a menudo, tanto al equipo técnico como a artístico, y se está intentando que, siempre que sea posible, se teletrabaje. Aunque hay departamentos de rodaje que tienen que estar en el set sí o sí”, detalla Sonia Sánchez.
“Las lecturas artísticas con los actores están siendo por Zoom para evitar riesgos. Si algún actor se contagiara, sería un gran problema. Habría que ajustar rápidamente todo el plan de grabación e incluso, dependiendo del protagonismo del actor, quizás hasta sería necesario paralizar todo el rodaje, algo que no nos podemos permitir en este momento. Por eso se está cuidado mucho todo”, asegura Sonia Sánchez. Tras esta lectura artística se hace una nueva versión del guion.
Esta temporada Sonia Sánchez va poco al set (es guionista de plató), pero soluciona cambios y dudas por teléfono. Esta temporada la salmantina solo ha escrito dos guiones. “He tenido”, dice con gracia, “mi propia “trama”. Fui madre de una niña el 12 de marzo, justo antes de la declaración del estado de alarma, y estuve varios meses de baja. Cuando me incorporé ya se habían escrito bastantes capítulos”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B.F.O.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.