Miguel Herrán, en su nueva serie de Netflix.
DESDE LA BUTACA

Ni 'Élite' ni 'La Casa de Papel': la serie con la que Miguel Herrán asalta Netflix

Ha sido una de las series más destacadas a nivel nacional de este año

José Fuentes Rajo

Salamanca

Viernes, 27 de diciembre 2024, 16:57

Los 80 supusieron una década impactante en todo el mundo, pero especialmente en España, un país con una democracia en pañales, un terrorismo en auge y una inestabilidad política que en 1981 puso en vilo a toda la ciudadanía cuando Tejero dio su histórico golpe de Estado que, por suerte, no culminó con éxito. Tres meses más tarde, tuvo lugar un asalto al Banco Central de Barcelona en el que hubo más de 200 rehenes implicados y los atracadores pedían la liberación del golpista.

Publicidad

De este hecho trata precisamente 'Asalto al Banco Central', una miniserie española de cinco capítulos que arrasa en Netflix desde su estreno en noviembre. La plataforma rescata un suceso real que parece olvidado en la historia colectiva y mucho más para las nuevas generaciones. Resulta muy acertado, al menos para las personas del gremio, ver cómo se trata el tema desde la perspectiva de la sección de sucesos de un periódico de prensa escrita de la época, exponiendo los conflictos que presenta cubrir la actualidad en una sociedad que se mueve por intereses políticos y económicos. La serie no logra transmitir la tensión propia de un drama de estas características, pero sí que condensa a la perfección la estética y atmósfera de aquellos años de transición entre el abuso de poder de ciertas esferas de la dictadura y las ansias de cambio de gran parte de los españoles. La estética ochentera del mobiliario y la vestimenta se entremezcla con la escasa tecnología de la que se disponía en aquel entonces (comparada con la actual) en las redacciones de los diarios.

Cartel de la serie extráido de la página oficial de NETFLIX.

En cuanto a las tramas y personajes, aunque tienen profundidad, la vida del cabecilla del atraco, José Juan Martínez Gómez (Miguel Herrán), apodado 'Número 1', resulta algo plana, pese a ser su testimonio el más importante del argumento. Él y sus cómplices, junto con los cuerpos de seguridad y las figuras políticas que rodeaban al Gobierno de Calvo Sotelo, forman la parte real de la historia. Por otro lado, en el ámbito de la ficción, destaca Maider Garmendia (María Pedraza), una apasionada reportera que se estrena en la sección de sucesos de un periódico. Su historia personal añade un trasfondo dramático: su padre, director de otro diario, murió en un atentado de ETA bajo su mirada. Junto a ella aparecen su jefa, un fotógrafo y un policía que se convierte en su fuente sobre el caso. Cuando la serie termina, el espectador, al igual que los ciudadanos de la época, desconoce si el móvil del atraco fue meramente económico o si había un complejo entramado político detrás que convenía tapar y «olvidar». En cualquier caso, la serie es una buena forma de revivir, a través de la pequeña pantalla, el clima del final de la Transición Española.

EL PROTAGONISTA: MIGUEL HERRÁN

Junto con María Pedraza, que encarna a Maider, la periodista de la sección de Sucesos que cubre el asalto, Miguel Herrán es el protagonista de esta serie. Este actor ya tiene una amplia experiencia en papeles de quinquis y delincuentes como el de 'Número 1', el cabecilla del atraco.

Esta joven estrella obtuvo el Goya a Mejor Actor Revelación en 2016 con sólo 19 años por su papel de Darío en 'A cambio de nada' y desde entonces le ha seguido una prolífica carrera a la que se suman archiconocidas series como 'La casa de papel' o 'Élite' y películas como '1898, Los últimos de Filipinas', 'Modelo 77' o 'Valle de Sombras'.

Publicidad

El actor malagueño se ha convertido así en uno de los rostros más famosos del panorama cinematográfico nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad