

Secciones
Destacamos
La Gaceta
Miércoles, 31 de julio 2024, 17:02
El interés por las criptomonedas y sus inversiones está en pleno auge a escala mundial. Sin embargo, en España aún no se ha adaptado a una tendencia masiva respecto a esta actividad.
Según estudios del Centro de Investigación Funcas, tan solo un 5% de los ciudadanos españoles disponen de criptoactivos en sus carteras financieras. A pesar de este porcentaje, España es el tercer país con más cajeros automáticos de criptomonedas a nivel mundial, solo superado por Estados Unidos y Canadá. Esto indica que existe un incremento en el número de personas que participan en el mercado de las criptomonedas en nuestro país.
El grupo de jóvenes de 18 a 34 años muestra un mayor interés y conocimiento sobre las criptomonedas. Los datos señalan que más del 90% de los jóvenes españoles ha oído hablar del tema. Sin embargo, solo un 12% de esta franja de edad posee realmente algún tipo de criptoactivo. Esta disparidad no sólo revela un interés latente, sino también la necesidad de plataformas fiables y reguladas que puedan actuar como puente para los nuevos inversores.
Por ello es crucial elegir el mejor exchange criptomonedas España, que cumpla con todos los requisitos legales y de seguridad. Según la legislación vigente, todos los exchanges deben registrarse ante el Banco de España y cumplir con las normativas deprevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esto incluye la obligación de informar sobre las operaciones con criptomonedas y los saldos mantenidos, asegurando la transparencia y la trazabilidad de las transacciones.
Los exchanges también deben asegurarse de que sus plataformas sean seguras para sus usuarios, ofreciendo mecanismos de custodia de claves criptográficas y cumpliendo con los estándares de seguridad exigidos por el estado. Este marco regulatorio busca proteger tanto a los consumidores como al sistema financiero en general, y garantiza que los servicios ofrecidos sean fiables y estén libres de actividades ilícitas.
La investigación de Funcas también revela que las criptomonedas son más conocidas entre los hombres, especialmente aquellos con educación universitaria. Además, la posesión de criptoactivos se correlaciona frecuentemente con niveles de ingresos más altos, observándose que los poseedores de criptomonedas a menudo tienen ingresos superiores a los 47.000 euros anuales.
Los ETFs de Bitcoin son considerados como una herramienta para los inversores que buscan exponerse a las criptomonedas de una manera regulada y menos volátil. La disponibilidad de estos productos en España aún es limitada en comparación con los Estados Unidos, donde el mercado de ETFs de Bitcoin está mucho más desarrollado. Los ETFs de Bitcoin al contado ofrecen una forma menos riesgosa de invertir en Bitcoin. Eso en comparación con los ETFs de futuros de Bitcoin, que están basados en contratos que especulan sobre el precio futuro del Bitcoin.
Uno de los principales obstáculos para una adopción más amplia de las criptomonedas en España es la incertidumbre en cuanto a la ley y las regulaciones. Ángel Gavilán, director de Economía y Estadística del Banco de España, sugiere que la baja adopción podría atribuirse a la falta de un marco regulatorio claro. La regulación, al proporcionar seguridad jurídica, podría incentivar a más españoles a invertir en criptoactivos.
Esta situación está cambiando con la introducción de nuevas normativas que buscan proporcionar un marco más claro y seguro para los inversores y las empresas que operan en el espacio de las criptomonedas. La aprobación de la regulación europea de Mercados de Criptoactivos (MiCA) fue un paso importante hacia la claridad legal.
Se espera que esta normativa entre en vigor en diciembre de 2025, buscando estandarizar las reglas para los criptoactivos a lo largo de la Unión Europea y es vista como un modelo potencial para otras jurisdicciones. El MiCA aborda varios aspectos críticos, incluyendo la autorización y supervisión de los emisores de criptoactivos y los proveedores de servicios, medidas para prevenir el abuso del mercado, y salvaguardas para proteger a los inversores.
La normativa también incluye disposiciones para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Aunque MiCA no cubre algunos aspectos como los tokens no fungibles (NFT) y productos de finanzas descentralizadas (DeFi), su implementación es vista como una oportunidad para consolidar la confianza y aumentar la adopción de criptoactivos, promoviendo un ambiente más regulado y seguro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.