Borrar
Estos son los pasos que debemos dar para crear una web óptima para nuestro negocio

Estos son los pasos que debemos dar para crear una web óptima para nuestro negocio

Lunes, 1 de julio 2024, 10:03

Internet se ha convertido desde hace ya una década en el escaparate más importante del mundo. Personas de toda clase y condición navegan por la red en busca de todo tipo de servicios, desde los más cotidianos, como rellenar la cesta de la compra, hasta los más extraños, como vender fotos de los pies. Esto no es más que una consecuencia del público tan amplio y diverso que se da cita diariamente ahí. Pero precisamente esa reunión constante de usuarios es la que ha convertido a internet en el nicho de mercado más importante de todo el mundo. ¿Cuántos negocios han proliferado y prosperado de manera online en los últimos años? Un sinfín. De hecho, en España el 76,4 % de los negocios con rendimiento óptimo cuentan con web y ofrecen servicios online a su clientela. Internet funciona.

Ahora bien: alcanzar el éxito empresarial y comercial en la red no es una tarea sencilla. Ese mismo espacio de visibilidad mundial es aprovechado por otras compañías que harán la competencia. Por ese motivo es fundamental contar con una web funcional, atractiva, útil y, sobre todo, actualizada. Aunque pueda parecer un enorme jaleo crear una de estas, gracias a Wordpress la tarea es mucho más sencilla. En este artículo queremos ofrecer toda la información importante que cualquier emprendedor debe tener en cuenta para crear una web óptima con Wordpress.

¿Cuáles son los primeros pasos?

El primer paso de todos ni siquiera tiene que ver con cuestiones digitales ni con la propia web. El objetivo principal que se debe abordar antes de todo es el modelo de negocio que queremos desarrollar. Esto implica trazar una hoja de ruta, definir las primeras actuaciones, pensar perfectamente el producto, describir al tipo de clientela que queremos atraer, elegir un modelo de negocio, la estructura de la empresa, las dimensiones iniciales y futuras, etc. Después de todo, el éxito empieza por establecer metas que se puedan ir cumpliendo y que acerquen poco a poco al objetivo final. Solo así podremos crear luego una web adecuada al tipo de negocio y adaptar todas sus características a potenciar la intervención de los usuarios con nuestra marca a través de la plataforma.

El segundo gran paso es crear un dominio propio. Wordpress permite a los usuarios registrarse a través de correos electrónicos de gmail o hotmail. Esto puede ser un recurso mientras la web se pone en funcionamiento y se diseña, pero llegado el momento de publicarla, lo ideal es contar con un dominio propio. El dominio es la dirección online de la web y, por tanto, con ella nos identificarán los usuarios. Si nuestro dominio es personalizado la influencia será mucho mayor y los potenciales clientes tendrán la sensación de acceder a una web de calidad y fiable.

El tercer paso es, quizá, la base de la web y de su funcionamiento. Contratar un hosting es crucial en todo este proceso. Los hosting son los almacenes físicos donde los sitios webs guardan toda la información que contienen. Que estos funcionen adecuadamente es básico para que el rendimiento de la página sea óptimo y todo lo que hay en ella se muestre con rapidez y sin problemas. Si acaso hemos pensado en una tienda online, entonces lo ideal es contratar un VPS. Mientras que un hosting es un solo cajón de la estantería, el VPS es la estantería entera, por lo que habrá mayor capacidad de almacenamiento y la gestión del contenido será mucho más ágil. La web entonces irá mejor. En cuestiones de hosting wordpress ofrece buenos servicios, aunque siempre podemos migrar la web hacia otro más funcional en el futuro.

Una vez dados estos pasos previos, es el momento de crear el contenido y subirlo a la web para publicarla y esperar a que internet haga su magia con los clientes.

¿Qué debe tener un buen hosting?

Volvemos sobre este asunto porque quizá sea el más desconocido para los usuarios y, sin embargo, su correcto funcionamiento es clave en el devenir de la web. Es cierto que en la actualidad existen miles de empresas de todo el mundo que ofrecen servicios de alojamiento, pero no todas dan las mismas garantías ni inspiran la misma confianza. Podríamos decir que antes de dar el paso es necesario pasar por estos filtros:

- Que el proveedor ofrezca una garantía mínima de 30 días y que el certificado SSL de calidad y seguridad sea gratuito. Estos dos servicios deben estar incluidos en la tarifa mensual o anual. Si no es así, mejor buscar otro.

- Que tenga servidores alojados en España o en el país donde queramos establecer la sede de la web. La cercanía física es crucial para garantizar una conexión eficaz y, por ende, un buen rendimiento del hosting.

- Que el proveedor ofrezca soporte las 24 horas del día toda la semana. Una web online no descansa, como tampoco la red mundial. Si surge un problema que impide comprar a los clientes, es necesario poder solventarlo en el mismo momento. Si además incluye la migración gratuita, mucho mejor.

- Por último, conviene mirar que los discos sean NVMe, que podamos elegir la versión PHP que usaremos, que ofrezca garantías de seguridad contra softwares maliciosos y que incluya copias de seguridad para evitar la pérdida de datos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Estos son los pasos que debemos dar para crear una web óptima para nuestro negocio