

Secciones
Destacamos
Miércoles, 5 de julio 2023, 12:48
La tecnología que conectará continentes a través del mar. Hoy ha sido aprobado el proyecto mediante el cual tres empresas de tecnología (Alcatel Submarine Networks, Elettra Tlc y Medusa) conectarán a través de un cable submarino dos continentes. Para los menos conocedores del mundo tecnológico, estas empresas pertenecen a Nokia, Orange y Telecom.
El proyecto propone conectar África y Europa a través de un gran cable de fibra óptica de 8.700 kilómetros a través del Mar Mediterráneo (y un trocito del Atlántico). Esta ambiciosa infraestructura submarina viajará desde Port Said en Egipto hasta Lisboa, la capital de Portugal.
Los países africanos que gozarán de esta conexión serán Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez. Mientras tanto, los países europeos que formarán parte de esta innovación serán Chipre, España, Francia, Grecia, Italia y Portugal.
«Cuando esté completo, Medusa abarcará una distancia de más de 8.700 kilómetros, lo que lo convertirá en el cable más largo del mar Mediterráneo y proporcionará una mejor conectividad norte-sur y este-oeste» declaran las empresas participantes.
El cable abierto permitirá la banda ancha en todas estas regiones, con una capacidad de 20 terabytes por segundo.
El coste estimado para financiar el proyecto es de 326 millones de euros, siendo AFR-IZ el inversor mayoritario. 'Medusa' está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Connecting Europe Facility (CEF).
Los plazos están fijados en dos fechas diferentes. La primera de ellas en 2025, cuando se prevee conectar Argelia, España, Francia, Italia, Marruecos y Portugal. Un año mas tarde, en 2016 se espera conectar el resto de países mencionados.
España contará con tres puntos de conexión: Zahara de los atunes, Torreguadiaro y Barcelona.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.