Borrar
Las mejores aplicaciones para manejar tus finanzas.
Las mejores aplicaciones para controlar tus gastos

Las mejores aplicaciones para controlar tus gastos

Conocemos más de cerca cuáles son las características de las aplicaciones más punteras a la hora de ahorrar y controlar tus finanzas

Lunes, 15 de julio 2019, 15:57

¿Cómo controlar nuestros gastos? A todos nos pasa, el dinero tarda mucho en llegar, pero se va inmensamente rápido, y en muchas ocasiones no sabemos con exactitud en qué hemos invertido ese dinero, de ahí que muchas empresas se hayan lanzado a crear aplicaciones en un intento por ayudarnos a controlar con exactitud nuestros ingresos y gastos. Hemos hecho una selección de las que consideramos más relevantes para poder elegir la que más se amolda a tu situación financiera.Fintonic

Es la aplicación de finanzas por excelencia, creada en España es una de las aplicaciones más conocidas y fiables para controlar todos los movimientos de tus cuentas. La herramienta, disponible tanto para Android como para iOS, permite almacenar todos tus datos bancarios, sincronizando tus cuentas, de forma que al final de mes puedas obtener informes de gastos y ahorros y así llevar un seguimiento de tu panorama financiero.

Algunas de las características que ofrece son la versatilidad, el establecimiento de alertas para estar al tanto del vencimiento de seguros, de depósitos, de próximos pagos o posibles descubiertos. Permite categorizar tus gastos y, además, una de las novedades que incluye es la de financiar tus compras de Amazon al 0% de interés.

Money Manager

Esta aplicación destaca por la sencillez de su interfaz, la app permite organizar todas tus facturas por semana, mes o año, realizar presupuestos yestablecer categorías para conocer exactamente en qué gastamos nuestro dinero pudiendo fijar recordatorios.

Igual que Fintonic también posibilita el registro de varias cuentas, administrando el flujo de dinero y generando informes de gastos e ingresos para producir gráficos y visualizar nuestras gestiones de forma más intuitiva.

Monefy

Monefy es la mejor opción si te muestras un poco reticente a la hora de enlazar tu cuenta bancaria a una app, pues permite realizar las mismas funciones, pero de forma manual, introduciendo tú mismo gastos e ingresos e incorporándolos en la categoría correspondiente.

Su diseño también es muy simple, quizá incluso demasiado rudimentario, siendo perfecta para personas que no necesiten recursos muy específicos. La app también te permitirá programar informes periódicos, hacer presupuestos e incluso copias de seguridad. Podrás utilizarla en múltiples dispositivos Android e iOS pudiendo sincronizar los datos con Dropbox.

Wallet

Wallet permite crear registros de ingresos, gastos, listas de la compra, balances, clasificar con etiquetas, crear plantillas... aparentemente podría parecernos igual que las demás, pero con la particularidad de que la opción premium cuenta con la sincronización automática en la nube y gracias a sus funciones multiplataforma puedes mantener todos los cambios sincronizados en todos los dispositivos que mantengas conectados.

Spendee

Spendee divide los gastos y los ingresos por cada mes natural, permitiendo agrupar varias cuentas para recoger datos. A grandes rasgos es una aplicación bastante similar a Fintonic. También está disponible, tanto para Android de forma gratuita, como para iOS con un coste de 1,79 euros.

Lo más llamativo son sus gráficos y tablas, que estéticamente resultan muy atractivos, permitiendo personalizar la herramienta y establecer categorías de gastos e ingresos. Se pueden incluir también recordatorios y alertas que den un aviso cuando el presupuesto se sobrepase o cuando se están realizando gastos superfluos.

Todas estas aplicaciones cuentan además con algunos ajustes básicos comunes, como el clásico soporte de múltiples monedas, la protección por PIN, la sincronización de cuentas y la opción de subscribirse a la cuenta premium que ofrece siempre un mayor número de herramientas como, por ejemplo, la ampliación del número máximo de cuentas.

Además de todas estas opciones, hay que destacar también la aplicación Bizum, que viene incluida en gran parte de las aplicaciones de los bancos españoles y que permite intercambiar dinero con tus contactos de forma instantánea y en la mayor parte de los casos sin ninguna comisión.

Sigues a A.H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las mejores aplicaciones para controlar tus gastos