

Secciones
Destacamos
Sábado, 2 de abril 2022, 19:50
La aplicación ‘Bizum’ cuenta cada día con más usuarios. La sencillez e inmediatez con la que permite realizar pagos es una de las claves de su éxito, los cuales se pueden llevar a cabo sin necesidad de ningún pin en el caso de algunos bancos cuando la cantidad de dinero es pequeña. También hay límites para dar y recibir dinero al día: la cantidad máxima que se puede enviar es de 1.000 euros y se puede recibir hasta 2.000.
Esta misma rapidez en los envíos y la creciente popularidad de la aplicación han convertido a Bizum en un blanco fácil que se ve envuelto en diferentes modalidades de estafa.
Una de las más extendidas es el procedimiento mediante el cual un supuesto comprador de un producto por internet se pone en contacto con su vendedor, manifestando que está interesado en su compra e indicando que realizará el pago en “concepto de reserva” a través de la aplicación Bizum.
Es aquí donde llega la trampa: el supuesto comprador, en lugar de realizar el pago, envía una solicitud de dinero con el objetivo de que su víctima sea quien envíe dicho importe, aceptándolo el vendedor creyendo que recibe la cantidad cuando en realidad la está transfiriendo él al estafador.
El vendedor puede darse cuenta del error más tarde del error, pero ya no hay forma de contactar con el comprador y, por tanto, de que le devuelva el dinero.
Hace tan solo unos días ha sido la Guardia Civil quien advertía sobre este tipo de fraude en sus redes sociales.
⚠️#ALERTA ❗Detectadas #estafas a través de Bizum en concepto de reserva o pago por alguna cosa que has puesto a la venta en Internet.
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) March 30, 2022
El ciberdelincuente te enviará una solicitud para formalizar el pago, pero realmente es una acción para pagar tú, no para recibir. #NoPiques pic.twitter.com/BFy0nUQnoi
- Si se han facilitado datos bancarios, se debe contactar directamente con el banco para tomar las medidas de seguridad que correspondan y así evitar que se realicen cargos adicionales.
- Vigilar regularmente qué información existe en Internet sobre uno mismo para detectar si los datos privados podrían ser utilizados sin consentimiento.
- En caso de haber instalado algún programa por indicación del supuesto operador, es aconsejable desinstalarlo y analizar el dispositivo con herramientas de desinfección para evaluar que realmente no existe ningún riesgo.
- Presentar una denuncia en la Jefatura del Cuerpo nacional de Policía más cercana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.