Los bomberos, durante el incendio registrado en una vivienda de la calle Príncipe del barrio Vidal. ARCHIVO

Trece salmantinos resultaron graves por intoxicaciones por monóxido en 2024

Los casos más llamativos ocurrieron en el mes de febrero, en dos domicilios del barrio Vidal y Cipérez

Domingo, 9 de febrero 2025, 15:30

Trece vecinos de Salamanca fueron víctimas de intoxicaciones por monóxido de carbono (CO) consideradas de gravedad en el año 2024, según los datos que maneja la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl, integrada en el 112, y facilitados por la Consejería de Sanidad. El total de intoxicados en toda la Comunidad de Castilla y León asciende 107 personas, 21 más que en 2023.

Publicidad

Entre los sucesos más llamativos de este tipo registrados en Salamanca a lo largo de 2024 consta, se encuentra el incendio ocurrido el 9 de febrero de ese año en un piso del barrio Vidal, cuyos moradores, una mujer de 83 años y un hombre de 89, tuvieron que ser trasladados al Hospital por inhalación de monóxido.

Otras tres personas, dos hombres de 86 y 79 años y una mujer de 52, resultaron intoxicadas por un brasero en una vivienda de Cipérez el 22 del mismo de febrero, uno de los más fríos del año.

Uno de los casos más recientes se produjo este martes cuando un hombre de 66 años falleció por una posible intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, al parecer procedente de una cocina de carbón de una vivienda situada en la avenida Bierzo, en la localidad leonesa de Almázcara, informa el 112.

Según un balance elaborado por la Agencia EFE a nivel regional, en 2024, se han registrado 18 casos graves en Palencia, 17 en Zamora y 15 en León, donde en diciembre cuatro personas resultaron intoxicadas en Toral de los Vados. En total, Segovia tuvo 14 casos, Salamanca 13, Valladolid 12, Ávila 10, Burgos 6 y Soria 2.

El monóxido de carbono, un gas tóxico e inodoro, causó 86 intoxicaciones en 2023 y 90 en 2022 en Castilla y León, con León liderando ambos años con 20 casos. Este gas se une a la hemoglobina con 210 veces más afinidad que el oxígeno, reduciendo el suministro de oxígeno al cuerpo y causando síntomas que van desde mareos hasta la muerte.

Publicidad

El uso inadecuado de hornos, estufas y chimeneas en espacios poco ventilados es una causa frecuente de intoxicación. Se recomienda instalar sensores de CO para prevenir accidentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad