Centenares de ciclistas se concentraron en el punto donde falleció Estela días después de su muerte.

Todo preparado: arranca el juicio por el atropello mortal a la ciclista Estela Domínguez

El camionero que arrolló a la joven vallisoletana en 2023 será juzgado por un delito leve de homicidio por imprudencia menos grave, con pena de multa y retirada del permiso en caso de ser condenado, pero no de cárcel, como pretende la familia

M. C.

SALAMANCA

Jueves, 6 de junio 2024, 13:00

El Juzgado de Instrucción número Dos de Salamanca acogerá este viernes el juicio por la muerte de la vallisoletana Estela Domínguez. A partir de las 11:20 horas, según está previsto -aunque al ser el último juicio de la mañana se puede demorar-, B.G.H., el conductor que atropelló mortalmente a la ciclista vallisoletana en el mes de febrero de 2023 en el polígono de Los Villares se sentará en el banquillo como presunto responsable de un delito leve de homicidio por imprudencia menos grave, con penas de multa y retirada de carnet pero no de prisión. Así lo determinaron el juez instructor y más tarde la Audiencia Provincial de Salamanca -resolución contra la que ya no hay recurso posible-. Pese a ello, los padres de la chica insisten en culparle de delitos de imprudencia grave y abandono del lugar.

Publicidad

A requerimiento del Tribunal Superior de Justicia, la sala de bodas y no las salas reservadas a los Juzgados de Instrucción acogerá el juicio, debido a su amplitud ya que se espera la asistencia de numerosos medios de comunicación para cubrir este caso. Además a la entrada de los Juzgados se espera la presencia de allegados como medida de presión tras la convocatoria de colectivos ciclistas y de la propia familia, que según señalan fuentes cercanas, habrían fletado un autobús procedente de Valladolid.

Tal y como avanzó LA GACETA ya en 2023, el alto tribunal salmantino desestimó el recurso de apelación interpuesto por los padres de la ciclista contra la resolución dictada por el titular del juez instructor, que dictaminó que el accidente que acabó con la vida de Estela sea juzgado como un delito leve por imprudencia menos grave y no por un delito de imprudencia grave como pretendía la familia.

La Audiencia Provincial señala en su auto que el Código Penal regula en su artículo 142 el delito de imprudencia y en el caso de considerarla menos grave, la castiga con multa de 3 a 18 meses y el mismo tiempo de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores; de considerarla grave, la pena es de prisión de 1 a 4 años, además de la privación del derecho a conducir de 1 a 6 años.

Los denunciantes interpusieron recurso ante el tribunal solicitando la revocación de las resoluciones acordadas por el juez instructor y que se dictara otra que declarase la posibilidad de la existencia de un delito de homicidio por imprudencia grave y otro de abandono del lugar del accidente, incluida la citación a B.G.H.

Publicidad

Respecto a la calificación como imprudencia grave o menos grave, señalo el tribunal en su auto: «La imprudencia examinada, efectivamente, la llamaríamos 'grave' si hubiera quedado suficientemente insinuado, a nivel indiciario, el que, sí estando advertido, con una mínima antelación, B.G.H. de la circulación precedente de la joven en su bicicleta, aunque fuera segundos antes de que la arrollara, no hubiera adoptado, de inmediato, la más apurada diligencia exigible de prevención para evitar el atropello mediante una maniobra contundente de frenada, de giro brusco a la izquierda, con el fin de evitar el impacto o, como poco, amortiguarlo, etc.».

«No podemos compartir el criterio y planteamiento meritorio de los recurrentes, en este apartado, porque, no queda constatado que en las circunstancias concretas del caso que analizamos, las cuales son perfectamente detalladas y que derivan, fundamentalmente, de las apreciaciones del informe técnico de la Guardia Civil -en las que se destaca que junto a la distracción del conductor denunciado, concurren factores climatológicos desfavorables, como el deslumbramiento por el sol, etc.-, nos encontremos ante un supuesto en el que dicho conductor incurriera en la más intolerable infracción del deber objetivo y subjetivo de cuidado, lo que no supone minusvalorar o desconocer la importancia del bien jurídico que, desgraciadamente, resultó afectado -la vida de Estela- por la conducta de B.G.H».

Publicidad

El segundo reproche de los recurrentes pasaba por la no estimación de la presencia de un delito de abandono voluntario del lugar del accidente por parte del investigado, respecto a lo que señala que tal voluntariedad «no puede inferirse de simples sospechas o conjeturas, y lo que alegan los apelantes al respecto de la misma son conjeturas y sospechas sugestivas, más no sólidos indicios».

Añade entre otras cuestiones: «Por mucho que imaginemos que alguno de los conductores de los vehículos o turismos que seguían al camión implicado pudiera haber visto a la ciclista, sobremanera cuando iba a girar hacia la izquierda y ya se produce el fatal impacto sobre la misma, no debe olvidarse que la diferencia de altura entre un turismo y un camión es tan obvia que comporta distintos ángulos de visión de uno y otro, en especial, en los cambios o giros de dirección, y no resulta extraño que el conductor investigado en las circunstancias antedichas, a diferencia de algunos de los conductores de turismo que se significan, no lo viera», concluye el tribunal.

Publicidad

El acusado mantiene que no la vio porque el sol le daba de cara

En sus primeras manifestaciones ante los agentes del subsector de Tráfico de la Guardia Civil manifestó que el sol le daba de cara por lo que en el momento del impacto no vio a la joven ciclista con la fatal consecuencia.

La ciclista vallisoletana, de 18 años e hija del excorredor profesional Juan Carlos Domínguez, falleció el 9 de febrero de 2023. El trágico accidente, el primero con resultado de muerte registrado ese año en la provincia, se produjo muy cerca de los desguaces Villalba y junto al acceso a la autovía A-62 desde la carretera N-620. A las 18:32 horas, el 112 recibió aviso y rápidamente los servicios de emergencia acudieron al lugar pero nada se pudo hacer ya por salvar la vida de la joven, promesa del ciclismo y que estudiaba en Salamanca. Esa mima semana había llegado a la capital charra, tras participar en la Copa del Mundo disputada en Benidorm y su muerte se produjo durante uno de sus entrenamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad