-Re6Q68Mk2SQJlBvJclsZ9jP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-Re6Q68Mk2SQJlBvJclsZ9jP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
SALAMANCA
Jueves, 3 de octubre 2024, 06:15
La Fiscalía de Salamanca solicita penas en algún caso superiores a cuatro años de prisión y multa de 75.000 euros para los miembros de un presunto grupo de narcos a los que acusa de traficar con hachís que traían desde el norte de África y sur de España. La Audiencia Provincial verá en los próximos meses la causa seguida contra los miembros de la trama a los que acusa de delitos de tráfico de drogas.
Según detalla el Ministerio Fiscal en su escrito de calificaciones provisionales, al que ha tenido acceso LA GACETA, en una primera fase se detuvo a A.A.E.M. e Y.S.F., dos ciudadanos de origen árabe, los dos llevaban a cabo operaciones de compraventa de hachís que adquirían en el sur de España y hacían llegar a Salamanca donde la distribuían,
Desde el mes de noviembre de 2022, a través de vigilancias llevadas a cabo por la Policía Nacional se pudo comprobar que el primero de ellos, A.A.E.M., recibía a muchas personas en un garaje de la calle Gran Capitán donde presuntamente se vendían drogas, incautándose a algunos clientes pequeñas cantidades. Pudieron observar además los investigadores que este mantenía contacto con un matrimonio, J.D.J.M. y N.N.S., por lo que solicitaron a la autoridad judicial la intervención de sus teléfonos comprobando entonces que A.A.E.M. adquiría hachís en el sur de África y norte de España, sustancias que traía por carretera hasta Salamanca el segundo acusado, Y.S.F.
Los investigadores llevaron a cabo entradas y registros en los domicilios de los dos primeros acusados, en los que intervinieron más de 7 kilos de droga en el del A.A.E.M. y 2 kilos en el de Y.S.F.
La segunda fase de la operación, prosigue el fiscal, fue resultado de la intervención de las conversaciones telefónicas mantenidas con el matrimonio integrado por J.D.J.M. y N.N.S. En las mismas se hablaba de «chocolate», «un cacho», «camisetas de Messi del Mundial» y expresiones similares, todas ellas coincidentes al parecer con claves dentro de sus trapicheos.
El matrimonio regentaba un negocio de venta de hachís en su domicilio y parte de esta droga era suministrada por A.A.E.M. e Y.S.F. Los investigadores no encontraron prácticamente nada en los registros en sus domicilios -300 gramos de hachís, básculas de precisión, algo de dinero y poco más-.
Además, como consecuencia de los pinchazos telefónicos, los agentes comprobaron que otro acusado, R.A.F., accedía a su casa sin nada en las manos para luego salir con una bolsa que llevó a su domicilio, un piso situado en la calle Fortis y Fortunio (Puente Ladrillo). Los agentes descubrieron entonces que se trataba al parecer de un punto de venta de droga. En el registro se incautaron de 2 kilos de resina de hachís, 1.240 euros en metálico, un puño americano y básculas de precisión.
Por último, como consecuencia de las vigilancias llevadas a cabo en el domicilio de la última acusada, E.S.S., en la calle Badajoz (El Rollo), los agentes intervinieron diferentes cantidades de cannabis, y 42 gramos de cocaína.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.