Borrar
Uno de los semirremolques intervenidos en Calvarrasa de Abajo. GUARDIA CIVIL
Juicio al grupo que cultivaba 'maría' en dos camiones ocultos en una nave de Calvarrasa de Abajo

Juicio al grupo que cultivaba 'maría' en dos camiones ocultos en una nave de Calvarrasa de Abajo

Los seis acusados se enfrentan a penas de hasta seis años de cárcel y multas de 354.000 euros. Fueron detenidos en 2021 tras 4 registros en las provincias de Zamora, Valladolid y Salamanca

M. C.

SALAMANCA

Sábado, 2 de septiembre 2023, 06:15

Los Juzgados de Colón acogerán este miércoles el juicio contra un grupo desmantelado en el año 2021 y que se dedicaba presuntamente al cultivo de marihuana. Durante la 'Operación Bime' los agentes descubrieron cultivos dentro de inmuebles y naves, así como en dos semirremolques. Se trataba de la primera vez que se descubría este tipo de plantación 'indoor'.

La Fiscalía solicita para los acusados penas de hasta seis años de cárcel por delitos de tráfico de drogas, defraudación del fluido eléctrico, tenencia ilícita de armas y pertenencia a grupo criminal. Además de las penas de prisión pide multas para cada uno de ellos que ascienden a casi 354.000 euros, así como al pago de las correspondientes indemnizaciones a los afectados.

Según informa el Ministerio Público en su calificación provisional, los acusados -E.L.B., su hermano R.L.B., F.J.V.A., J.R.H.M., A.C.S. y J.L.F.T.- formaban un grupo dedicado al cultivo a gran escala de drogas. Para el desarrollo de tal actividad delictiva, alquilaban o compraban naves e inmuebles en pequeñas localidades de Salamanca y otras ciudades limítrofes.

El 15 de junio de 2021, tras diversas investigaciones y seguimientos, la Guardia Civil practicó entradas y registros en Calvarrasa de Abajo, así como en localidades de las provincias de Valladolid y Zamora.

De este modo, en una nave situada en la calle Arenal del polígono El Arenal de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) los agentes destaparon una gran plantación de marihuana detrás de un tabique con una puerta metálica. En total había 1.500 macetas cosechadas días antes y estaba aislada con un sofisticado sistema de elementos térmicos y sonoros, de iluminación, climatización y ventilación para el cultivo, además de filtros de carbono para evitar que el olor llegara al exterior.

Para abastecer la plantación, habían realizado un enganche directo a la red de distribución, lo que ocasionó un perjuicio de 38.455 euros, estima la empresa suministradora. Además en la nave se intervino una bolsa con restos de cannabis, en total 65,32 gramos de esta sustancia.

El segundo registro tuvo lugar en otra nave situada en las antiguas instalaciones de Agrosalamanca, en la N-501, concretamente en el polígono de Santa Ana de Calvarrasa de Abajo y que estaba alquilada a R.L.B. En ella guardaban efectos para el cultivo -fertilizantes, potenciadores del sabor y aroma y lámparas entre otros-, así como dos semirremolques frigoríficos, cada uno de ellos con una instalación para el cultivo de marihuana. Para abastecer la plantación, habían realizado otro enganche ilegal por el que se reclama en este caso 15.524 euros.

Además, en una vivienda de la avenida Triperos de Zamora, propiedad de una hija de F.J.V.A., tres de los también acusados -J.V.A., J.R.H.M. y A.C.S.- guardaban una escopeta semiautomática con munición -todos ellos carecen de licencia de armas-, mientras que en el desván se hallaron otras 348 plantas de cannabis. Para abastecer esta plantación hicieron otro enganche, por el que se reclaman 6.223 euros.

Por último, en una nave de la calle Pino Albar del polígono El Brizo, en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), F.J.V.A., J.R.H.M. y A.C.S. guardaban útiles para el cultivo de cannabis y aparecieron 433 plantas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Juicio al grupo que cultivaba 'maría' en dos camiones ocultos en una nave de Calvarrasa de Abajo