Mercancía inmovilizada en la operación 'Sekai'. GUARDIA CIVIL

El fraude del falso jamón de pata negra se extiende afectando a Salamanca

En las última semanas, la Guardia Civil ha requisado 50 toneladas de paletas en mal estado en Sevilla, un fraude que afecta a empresas salmantinas. En 2022, las operaciones 'Guisima II' y 'Sekai' volvieron a salpicar a la provincia

Celia Luis

Salamanca

Lunes, 26 de junio 2023, 10:22

Los intentos de fraude del jamón de pata negra se expanden por el país. Es uno de los productos alimenticios más afectados por las falsificaciones que buscan sacar rentabilidad a un producto muy codiciado. Precisamente, en las últimas semanas, agentes de la Guardia Civil, junto con técnicos de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, han incautado más de 50.000 kilos de jamones y paletas de cerdo, cubiertas de moho y con gusanos, en dos almacenes clandestinos situados en Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas, en Sevilla. Las labores de investigación han llevado a los agentes hasta empresas de Salamanca implicadas en la trama, algunas como cómplices, y otras como víctimas de una gran estafa.

Publicidad

La operación arrancó a principios de año, cuando guardias civiles de Sevilla realizaron una inspección en un establecimiento en Alcalá de Guadaíra. En él, los agentes observaron unas deficiencias en el etiquetado de los productos, que tras una minuciosa investigación, les llevaron a los dos almacenes clandestinos que han sido clausurados. Allí, los investigados contaban con puestos de «lavado de cara» donde los jamones eran lavados con agua a presión para que aflorara la grasa. Después se les aplicaba una mezcla de aceite de semillas y carbón vegetal para mejorar su aspecto de producto «pata negra». Estas piezas eran suministradas tanto a consumidores finales como a grandes cadenas comerciales.

Cabe recodar que en enero de 2022, la Guardia Civil, dentro de la operación 'Guisima II', se zanjó con la detención de una persona y la investigación de otras nueve implicadas en la comercialización fraudulenta de productos cárnicos curados, principalmente de ibéricos. Los agentes investigaron a siete empresas relacionadas con la trama, ubicadas en las provincias de Salamanca, Badajoz, Madrid y Murcia. Los agentes inmovilizaron 29.000 piezas, de las que más de 19.600 fueron perniles de cerdo. La operación se inició cuando agentes del Seprona, inspeccionaron un establecimiento de alimentación de Zafra. Se detectaron entonces múltiples anomalías en productos cárnicos, principalmente en paletas, jamones y sus derivados, que presentaban graves deficiencias en la trazabilidad que impedía acreditar su origen legal.

Unas semanas más tarde, un nuevo golpe de la Guardia Civil contra la venta de jamones fraudulentos volvió a salpicar a la provincia. Los agentes detuvieron a cuatro personas, tres de ellas en Cáceres y una en Salamanca en una operación en la que se decomisaron cerca de 2.000 jamones y paletas, además de 4.500 kilos de carne congelada de cerdo ibérico y 760 de embutido.

La denominada operación 'Sekai', desarrollada por agentes del Seprona de Cáceres, culminó con la desarticulación de una trama que operaba en esa provincia. La investigación se inició en 2020, tras detectarse una actividad inusual en una industria cárnica inactiva en un polígono industrial de Malpartida de Plasencia. Los agentes averiguaron entonces que se estaban realizando operaciones relacionadas con el sector cárnico desde las instalaciones de esta antigua empresa por parte de otra que no estaba inscrita en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (R.G.S.E.A.A.).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad