

Secciones
Destacamos
SALAMANCA
Jueves, 21 de diciembre 2023, 09:09
Fueron juzgados el pasado mes de junio por tráfico de drogas tras ser detenidos durante la 'Operación Azurán' llevada a cabo por la Guardia Civil: el varón, J.J.M.I. fue condenado a siete años de prisión, mientras que su mujer, M.P.S.R., resultó absuelta. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León acaba de confirmar la sentencia de la Audiencia Provincial de Salamanca en la causa seguida contra una pareja de Carbajosa por tráfico de drogas, desestimando el recurso interpuesto por la representación legal de J.J.M.I.
El condenado argumentaba como motivos de su impugnación un error en la valoración de la prueba y la vulneración del principio 'in dubio pro reo' (si en un procedimiento penal se tienen dudas sobre la culpabilidad del acusado, este tiene que ser absuelto necesariamente).
Respecto a la valoración de la prueba, se refería la defensa de J.J.M.I. a la aplicación de la atenuante de confesión invocada en el juicio oral, así como a su aplicación práctica en la determinación final de la pena.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León precisa en este caso que «de ninguna manera el acusado ha aportado una colaboración relevante para la justicia».
Respecto a la vulneración del principio 'in dubio pro reo', señalaba el recurrente que le sería aplicable en cuanto a la concurrencia de dos circunstancias atenuantes -drogadicción y confesión tardía- y no concurriendo agravante alguna, de manera que la pena debería ser rebajada.
Manifiesta el tribunal con sede en Burgos a este respecto que «en el presente caso ni siquiera existe duda sobre la pretendida existencia de la atenuante de confesión tardía, que claramente no concurre, debiendo añadir además que ya se ha sido lo suficientemente generoso a la hora de apreciar la atenuante de drogadicción».
Cabe recordar que la 'Operación Azurán' culminó en febrero de 2022 con la interceptación de una furgoneta que transportaba, en un doble fondo, un paquete de cocaína de gran pureza. Continuó con el registro simultáneo de los negocios y el domicilio del matrimonio acusado (él un taller lavadero de vehículos y ella un negocio de peluquería) donde se intervinieron otros dos paquetes de cocaína, además de joyas, dinero en efectivo y vehículos.
La pareja se enfrentaba a ocho años de prisión y a una multa de 600.000 euros, que le pedía la fiscal. La defensa insistía en la inocencia de la mujer, para la que pidió la absolución, y apeló a la adicción a las drogas del varón, así como a su colaboración con los agentes desde el minuto número uno, pidiendo en su caso que la pena no fuera superior a cinco años de prisión.
El tribunal condenó finalmente a J.J.M.I. a 7 años de cárcel por tráfico de drogas y a 450.000 euros de multa; así como al pago de la mitad de las costas procesales. Por otro lado, absolvió a la mujer, M.P.S.R., de dicho delito y declaró de oficio de la otra mitad de las costas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.