

Secciones
Destacamos
SALAMANCA
Martes, 16 de abril 2024, 14:03
La Audiencia Provincial ha declarado culpables del delito de tráfico de drogas por los que a finales de febrero fueron juzgados tres vecinos del barrio del Zurguén, acusados de utilizar sus viviendas para trapichear con cocaína. En el fallo de la sentencia, el tribunal impone a los acusados penas de tres años y medio de prisión (en el caso del matrimonio formado por J.M.SC. y M.M.J.L.) y en el caso de la tercera acusada (M.C.P.) dos años. Además, impone a todos ellos el pago de una multa de 500.000 euros. Cabe recordar que el fiscal solicitaba para cada uno de ellos cuatro años y seis meses de cárcel y las defensas la absolución.
Según declara probado la Audiencia, durante los meses de abril, mayo y primera semana del mes de junio de 2022, los tres acusados de común acuerdo, se dedicaron a la venta de sustancia estupefaciente a terceros consumidores, concretamente cocaína, para lo cual M.C.P., era la encargada de tener depositada la cocaína en su domicilio, situado en el mismo bloque del barrio del Zurguén, donde acudían los otros dos acusados para aprovisionarse de la concreta cantidad que precisaban para la venta Ambos realizaban posteriormente dicha actividad ilícita bien en su propio domicilio, bien en la calle tras concertar una cita con el consumidor.
El 6 de junio de 2022 se practicaron las correspondientes diligencias de entrada y registro en los domicilios de los acusados, durante los que se produjo la incautación de drogas y de dinero presuntamente relacionado con la actividad ilícita.
La sentencia no es firme y contra la misma cabe la interposición de recurso.
En el juicio, que se celebró el pasado 27 de febrero, J.M.S.C. reconoció que toda la droga era suya; su mujer, M.M.J.L., dijo que tenía conocimiento de que su marido traficaba pero alegó que ella se dedicaba a la casa y se mantenía al margen; por último, la otra mujer, M.C.P., dijo que ella solo guardaba la droga en su casa.
Además, las partes impugnaron en el juicio las escuchas telefónicas que permitieron la detención de sus clientes, frente a lo que el fiscal solicitó que se procediera a su reproducción en Sala. En las mismas, tal y como se comprobó en la vista, se oye al interlocutor, pero no al cliente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.