Borrar
Alfonso Basterra (sentado detrás) y Rosario Porto (delante), durante el juicio por la muerte de Asunta. E. P.
Alfonso Basterra, padre de Asunta, será trasladado a la cárcel de Topas

Alfonso Basterra, padre de Asunta, será trasladado a la cárcel de Topas

El preso fue condenado por la Audiencia Provincial de A Coruña a 18 años de prisión por el asesinato de su hija de 12 años, cuyo cadáver apareció en una pista forestal de Teo en septiembre de 2013

C. L. S.

Salamanca

Sábado, 22 de febrero 2025, 12:44

Alfonso Basterra, condenado a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta, cuyo cadáver fue hallado el 22 de septiembre de 2013 sobre una cuneta, será trasladado a la cárcel de Topas desde el centro penitenciario de Teixeiro (A Coruña), donde permanece interno desde hace 11 años.

Según ha podido saber LA GACETA por fuentes penitenciarias, será ubicado en un módulo de respeto, posiblemente en el módulo 12. En el régimen FIES 5 (Fichero de Internos de Especial Seguimiento), donde están aquellos internos o internas que han cometido delitos que han tenido una fuerte repercusión mediática. El cambio se producirá a petición del propio Basterra después de ser autorizada por la Junta de Tratamiento del penal y la autorización de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Alfonso Basterra fue condenado por la Audiencia Provincial de A Coruña a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta, de 12 años, cuyo cadáver apareció en una pista forestal de Teo en septiembre de 2013. A la misma pena fue condenada la madre de la menor, Rosario Porto, que se quitó la vida en la prisión de Brieva (Ávila), en noviembre de 2020. Las condenas fueron ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) primero y, posteriormente, por el Tribunal Supremo.

La resolución confirmó, por tanto, los hechos declarados probados por el jurado popular, al término del juicio, a excepción de esta consideración respecto a la persona que oprimió hasta el ahogamiento a la adolescente, y, por ende, con tal acción produjo su muerte violenta.

Los magistrados concluyeron que solo se pudo situar a Rosario Porto en la casa de Montouto (Teo, La Coruña), una vivienda ubicada a pocos kilómetros de la cuneta en la que se localizó el cadáver, pero consideraron que Basterra, del que no se pudo inferir que estuviese allí, fue culpable del mismo delito, por existir una trama urdida por los dos y ello en un plano de igualdad.

De acuerdo con el veredicto del jurado, el magistrado presidente del tribunal había condenado a 18 años de prisión a cada uno de los padres de la niña, de altas capacidades, como culpables de un delito de asesinato con la agravante de parentesco.

De este modo, aunque Basterra no dio razón clara de lo que hizo el 21 de septiembre, cuando se dio muerte a Asunta aunque su cuerpo no fuera hallado hasta la madrugada del 22, ello no supone, a falta de otros datos objetivos y contrastados, que subiese al coche de Rosario, al mismo tiempo que la niña, y que fuesen los tres de Santiago a Teo. Tampoco quedó demostrado, según el TSJG, que Basterra participase en el acto material y físico de asfixiar a la menor ni que volviese él por su cuenta a Compostela. Sí que no hubo duda, en cambio, de la compra y administración prolongada, por su parte, de la benzodiacepina, que él adquirió, ni con el hecho de que Basterra «estaba al corriente» de los efectos que este sedante producía en la niña.

Hubo «administración prolongada», también el día de los hechos, «en dosis tóxicas, a la hora del almuerzo en la casa de Basterra—que vivía en un piso diferente al de Rosario tras su separación—, después de esa comida estuvo «en la calle la tarde de autos» junto a su hija Asunta «en un momento inmediatamente anterior» a que esta subiese al coche con su madre. El TSJG concluyó que los «hechos indiciarios», en función de la lógica, la experiencia y las leyes de la ciencia, «dan por acreditados los hechos» que conducen a la condena de los dos padres, confirmó el Supremo.

Una novela

Hace unas semanas, trascendió la publicación de la primera novela de Basterra, titulada 'Cito', de la mano de Ediciones Vitruvio, y que dedica a la niña.

La novela fue escrita por Basterra desde la prisión de Teixeiro, y en ella se cuenta «una historia de amor y desamor», a través de un médico de un pueblo situado en Castilla y León, ambientada en el rural en los años 40, «pero con una visión mágica».

La editorial también ha informado de que Basterra «continúa escribiendo una segunda parte, y dejando que la literatura le ayude en su día a día».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Alfonso Basterra, padre de Asunta, será trasladado a la cárcel de Topas