Yogures en un supermercado. LAYA

Estos son los yogures más beneficiosos para la salud

Un estudio revela que la mayoría de yogures disponibles no cumplen normativas de la Organización Mundial de la Salud para ser calificados como sanos, algunos productos que se venden como yogures ni siquiera lo son

Jueves, 3 de agosto 2023, 21:02

Ni todos los yogures son iguales ni todos los yogures son yogures, aunque aparentemente en los supermercados españoles encontremos una gran variedad de yogures, existen grandes diferencias entre ellos hasta el punto de que algunos no deberían ser considerados como yogures.

Publicidad

Diferencias entre «yogures» y leches fermentadas o productos lácteos

El «yogurt» es un producto lácteo que se obtiene mediante la fermentación de la leche en la que intervienen dos tipos de bacterias, streptococcus thermopilus y lactobacillus bulgaricus. Por tanto todos los productos lácteos que se obtengan mediante otras bacterias no son yogures sino que deberían estar denominados como «productos lácteos» o «leches fermentadas». Este es el caso, por ejemplo, del kéfir, un producto que se obtiene con el doble de fermentaciones necesarias para producir yogurt, sin embargo lo encontramos etiquetado como tal en los supermercados.

Los yogures más sanos son el yogurt natural entero sin azúcar y el griego. Los demás yogures que encontramos en lo supermercados de nuestro país, contienen un exceso de azúcar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) debemos evitar consumir.

Un estudio de 2018 realizado por la revista BJM Open demostró que la mayoría de yogures que se ofrecían en los supermercados británicos, superaban los niveles que recomienda la OMS.

Laura Jorge, una dietista y nutricionista, defiende el consumo del yogurt natural entero sin azúcar frente a las otras alternativas que se nos ofrecen. Estos yogures, nos aportan la grasa necesaria para que el organismo absorba los nutrientes, además de generar un efecto saciante.

En cuanto al yogurt griego, con respecto al yogurt natural entero sin azúcar, aporta un mayor nivel de nata, lo que el da una textura más espesa. También cuenta con una buena calidad de materia grasa. En el caso de decantarnos por esta opción del yogurt griego, debemos escoger la opción de griego natural, sin edulcorantes añadidos.

Publicidad

La regla para elegir un buen yogurt

Los componentes, son la clave para diferenciar a un buen yogurt. Marián García, famosa divulgadora que ha saltado a la fama en redes sociales como «Boticaria García» habla de un truco para asegurarnos de que el yogurt que compramos sea sano, para ello debemos de seguir la regla del 3-4-3. Esta sencilla regla consiste en fijarse en el etiquetado del yogurt y seleccionar aquellos que no tengan más de un 3% de grasa, 4% de azúcar y 3% de proteínas. Si el yogurt cumple estas proporciones o difieren en un porcentaje de 1% o 2% se consideran sanos. La cuestión por la que se valoran estos componentes, es porque ya los contiene la propia leche y por tanto no se le han añadido ingredientes que alteran sus propiedades.

Los yogures desnatados con 0% de grasa si se mantienen dentro de las proporciones en los otros componentes, también son considerados sanos.

Los yogures de sabores si contienen azúcares, saborizantes o edulcorantes, son procesados, por lo que deberíamos reducir al máximo su consumo.

Publicidad

Yogures que no son yogures

Como comentamos antes, los yogures, son aquellos productos hechos de leche de mamífero y fermentos lácticos. Además, esta fermentación debe ser realizada por el streptococcus thermophilus y por el lactobacillus bulgaricus. Los «bifidus» por tanto, quedan fuera de esta clasificación según la legislación.

Lista de productos que se venden como yogures y no los son

Leches fermentadas con otras bacterias como las bifidobacterias, el kéfir, los «petit suisse», natillas y flanes, la cuajada y los postres producidos con bebidas vegetales como la soja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad