

Secciones
Destacamos
Miércoles, 24 de agosto 2022, 19:14
Las varices en las piernas a menudo son consideradas un problema estético, sin embargo, “son un reflejo o aviso de estar ante un problema de salud”, alerta el jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid, el doctor Pablo Gallo, que añade que la insuficiencia venosa crónica es “una enfermedad frecuente en la población general, más común en mujeres, aunque también se da en hombres”
Así, la presencia de varices, lejos de ser una preocupación meramente estética, puede llegar a afectar la calidad de vida. Como explica Gallo, con el tiempo pueden surgir molestias en las piernas, como son la pesadez o dolor, sensación de calambres u hormigueo, hinchazón (edema), cambios de coloración de la piel, entre otras. “Estas molestias suelen ser más intensas durante periodos prolongados de pie y durante los meses de mayor calor”, afirma el doctor.
Según el experto del Hospital Ruber Internacional, si la insuficiencia venosa crónica no se diagnostica ni se trata de manera oportuna, esta puede llegar a producir complicaciones, como son las úlceras venosas y la varicorragía, que es el sangrado de una vena varicosa, por ser venas frágiles y susceptibles a rotura. También se pueden presentar tromboflebitis, que es una inflamación de la variz que se manifiesta como un cordón indurado y muy doloroso.
Todo ello sin olvidar, prosigue el experto, que en algunos casos la causa de las varices en las piernas puede deberse a varices en la pelvis (síndrome de congestión pélvica). En este caso, se debe sospechar cuando aparecen varices de repetición a pesar de realizar tratamientos en las piernas, o ante la presencia de varices genitales y cuando se acompañan de dolor pélvico crónico. “En estos casos, se deben estudiar las venas de la pelvis”, puntualiza Gallo.
Las varices, por su relevancia estética, generan dudas sobre a qué profesional acudir. Esta patología debe ser valorada por un especialista en angiología y cirugía vascular, “ya que inicialmente se debe valorar si existe insuficiencia venosa instaurada en los miembros inferiores o en la pelvis”, afirma el doctor.
Una vez diagnosticado, se debe individualizar el tratamiento. “Puede ser conservador, como el uso de soporte elástico, medicación y otras recomendaciones, sin olvidar el seguimiento, ya que es una enfermedad crónica que tiende a progresar”, subraya Gallo. Sin embargo, en algunos casos la insuficiencia venosa crónica (IVC) produce síntomas intensos que requiere realizar tratamiento quirúrgico. En opinión del doctor Gallo, existen diferentes alternativas terapéuticas. La cirugía convencional consiste en realizar incisiones y es más invasiva, por lo que actualmente ha sido desplazada por otras alternativas, como las técnicas endovasculares (laser y radiofrecuencia, entre otras).
Estas técnicas endovasculares son mínimamente invasivas y tratan las varices de manera ambulatoria, bajo anestesia local y sin realizar incisiones, “lo que contribuye a una recuperación más rápida, proporciona un excelente resultado estético, y la incorporación a la vida laboral es inmediata”, asevera el experto.
Una vez tratada la causa de las varices, continúa el doctor Gallo, en algunos casos se requiere complementar el tratamiento con escleroterapia, esto es, inyectar una solución directamente en la vena. Por último, el jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional pone de relieve la importancia preventiva mediante la promoción de hábitos de estilo de vida saludable, fomentando una alimentación sana y evitar el sedentarismo.
Entre los tratamientos que existen para eliminar las varices y arañas vasculares, lo recomendable es la escleroterapia por ser ambulatorio, de buena tolerancia, no requerir anestesia ni realizar cortes en la piel. “El esclerosante se inyecta directamente dentro del vaso, irrita el endotelio (células internas de las venas) y provoca un espasmo que consigue que las paredes se fibrosen, eliminando por completo la variz”, afirma, Javier Rangel Gomes, flebólogo y médico estético de Clínica FEMM.
En el caso de varices reticulares o de mayor calibre, el tratamiento adecuado es la escleroterapia con microespuma. “Otros métodos para tratarlas son la crioesclerosis, el láser percutáneo, el pegamento endovascular y también existen diferentes técnicas ablativas de radiofrecuencia, láser endovenoso y vapor de agua, tratamientos endovasculares pélvicos como la embolización y angioplastia y stent”, asevera.
Abordar el problema de las varices con la llegada de las estaciones frías es conveniente, “pues dependiendo de la opción que el paciente necesite puede requerir el uso de medias compresivas durante algunos días o semanas después del tratamiento. Además, es conveniente que a la zona tratada no le dé el sol directo en caso de que haya habido la formación de una mancha cutánea secundaria al tratamiento, para evitar que la pigmentación de la piel se acentúe y dure más tiempo en desaparecer“, explica el doctor.
Rangel Gomes señala unas recomendaciones para que, una vez tratadas las varices, se evite o retrase en la mayor medida posible su aparición. Así, aconseja utilizar la media de compresión e intentar mover las piernas tanto como sea posible para activar “la bomba plantar” de los pies y la musculatura de la pantorrilla, si se está mucho tiempo de pie.
Mientras, si se está mucho tiempo sentado, recomienda levantarse y caminar un poco. Además, usar medias de compresión; finalizar las duchas con agua fría durante 10 a 20 segundos desde los pies hasta las rodillas; colocar los pies en alto y estar de 15 a 30 minutos en reposo en esa posición, especialmente al final del día; hacer ejercicio cardiovascular entre 25 y 30 minutos diarios; practicar deportes de bajo impacto; mantener un buen peso corporal; evitar las fuentes de calor, y, si el calzado lleva tacón, intentar que el mismo no sea mayor de 5 centímetros.
1.- SENTADA: Separar y juntar las puntas de los pies; balancear suavemente los pies, de los dedos a los talones; elevar los talones apoyándose en la punta de los pies, 20 veces aproximadamente; realizar masajes con agua fría desde el pie hasta la rodilla; procurar mantener las piernas elevadas apoyando las pantorrillas en un taburete.
2.- TUMBADA: Con las piernas elevadas y extendidas, flexionar y extender alternativamente los dedos de los pies 20 veces; con las piernas elevadas y extendidas, girarlas en movimiento rotatorio alternativo en ambos sentidos, 10 veces; con las piernas extendidas separarlas y juntarlas 15 veces; levantar alternativamente las piernas flexionadas.
3.- DE PIE: Ponerse de puntillas varias veces, caminar sobre los talones unos minutos, y caminar de puntillas unos minutos.
4.- Adopción de hábitos de vida saludables: Práctica de ejercicio físico regular, evitar el sedentarismo, la obesidad, eliminar el alcohol y el tabaco; “son vitales, sobre todo por su papel potencial para el desarrollo de complicaciones”.
5.- Uso de la terapia compresiva (medias elásticas) con la presión adecuada.
6.- El tratamiento farmacológico, pautado por un médico, el cual no debe suspenderse durante el confinamiento, salvo situaciones especiales.
7.- Aún en el caso de pequeños domicilios se puede realizar ejercicios con las piernas, andar sobre el terreno, movilización de tobillos, por ejemplo, un par de veces al día, y durante 5 minutos. “No supone un gran esfuerzo y sí mucho beneficio”, defiende.
8.- Mantener, siempre que sea posible, las piernas elevadas.
9.- No dejar de utilizar las medias y no dejar de tomar la medicación prescrita.
10.- Mantener una dieta adecuada para no ganar peso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a E.P.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.