Lunes, 28 de agosto 2023, 11:03
Los huevos son un alimento que la mayor parte de las personas comemos con gran frecuencia, casi a menudo. El huevo es un ingrediente básico en la dieta mediterránea y cada persona consumimos más de ocho kilos de media al año.
Publicidad
Hay cientos de formas de cocinar un huevo: frito, cocido, en ensalada, escalfado, cuajado, etc. Sin embargo, a veces vemos unas manchas rojas al batirlo. ¿Qué significan?
Este tipo de afecciones aparecen en la yema y se debe a un defecto de producción presentado en muy escasas ocasiones. Indica que ha existido una rotura en los vasos sanguíneos de las gallinas, más en concreto en el ovario del animal.
También puede presentarse esta anomalía en la clara, pero es menos común. Las distintas organizaciones para la salud aseguran que es muy difícil que tras el procesado y trato lumínico de los huevos en las granjas se presenten este tipo de anomalías, más comunes en huevos con cáscara oscura que blanca.
Tal y como afirma el doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Miguel Ángel Lurueña, las manchas rojas «no suponen problema alguno» para su consumo. Destaca, para tranquilidad de los usuarios, que según el tipo que sean, manchas de carne o de sangre, pueden proceder de «manchas de sangre oxidada o por descamación de algunos tejidos de la gallina», en el caso de las primeras, o debido a «pequeñas hemorragias que tienen lugar durante la ovulación», en el caso de las segundas; aunque en ambas «influyen factores genéticos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.