Borrar
Polémica en quirófano: ¿Quién puede anestesiar?

Polémica en quirófano: ¿Quién puede anestesiar?

La petición del sindicato enfermero al ministro de Sanidad para poder realizar el proceso de anestesia ha molestado a los médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación

Javier Hernández

Salamanca

Domingo, 2 de julio 2023, 19:38

El sindicato de Enfermería SATSE solicitó hace una semana al Ministro de Sanidad que los hospitales españoles recurran al colectivo de Enfermería para «realizar el proceso de anestesia en las intervenciones quirúrgicas, al igual que ya se hace en otros países de Europa».

La propuesta de SATSE ha levantado ampollas y ha generado una rápida respuesta por parte de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.

Los anestesiólogos defienden que anestesiar a un paciente no es una cuestión baladí y que los profesionales que lo realizan deben cumplir con el requisito de haberse especializado tras obtener un grado de Medicina: no valdría ningún otro grado sanitario.

También la Organización Médica Colegial ha salido al paso respaldando a los anestesiólogos y recordando que «esa especialización es la que proporciona la seguridad clínica para los pacientes y la excelencia del acto médico. En este sentido, se hace hincapié en que la mortalidad y la morbilidad directamente relacionada con la anestesia se ha reducido en los últimos 40 años de manera radical producto de esas competencias y conocimientos».

No es la primera vez que surgen discrepancias sobre si otros profesionales, además de los anestesiólogos, pueden desarrollar estas técnicas. Una de las más generalizadas en España se localiza en las unidades de Endoscopias, donde los especialistas en Digestivo realizaban algunas sedaciones cuando los anestesiólogos estaban desbordados.

Un curso de 20 créditos

La propuesta realizada por el sindicato enfermero pone como ejemplo a Reino Unido, donde el personal de Enfermería realiza «un curso de postgrado de 20 créditos que combina una parte teórica con otra práctica en los hospitales» para poder participar en el proceso de anestesia.

Los profesionales de Anestesiología consultados por este diario consideran ofensivo que se compare «un curso de 20 créditos» con los seis años de la carrera de Medicina y los cuatro años de especialización MIR en Anestesiología y Reanimación.

«Nosotros siempre defendemos la postura de trabajar en equipo con Enfermería. Hay que trabajar codo con codo, pero cada uno en lo que se ha formado. Para ser anestesiólogo hay que tener la formación adecuada para tratar a cada paciente de la manera adecuada», apuntan desde el Hospital de Salamanca.

Lo cierto es que desde el propio colectivo de Enfermería son muchas las voces que consideran que la reclamación realizada desde Satse Madrid no estaba correctamente expresada y defienden que la profesión debe pelear por otros objetivos -como aumentar el rango de especialidades- antes de plantearse las tareas de la anestesia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Polémica en quirófano: ¿Quién puede anestesiar?