Borrar
Lograr un buen descanso es fundamental para nuestro cuerpo EP
7 pautas para dormir bien este verano

7 pautas para dormir bien este verano

Dormir bien se complica sobre todo en verano, aquí tienes una serie de trucos que te ayudarán a conciliar el sueño

Domingo, 16 de julio 2023, 19:33

Dormir bien se está convirtiendo en una «pesadilla» para los españoles, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), cerca del cincuenta por ciento de los adultos de nuestro país no tienen un sueño de calidad y más de tres millones sufren un trastorno de sueño crónico y grave.

Los problemas más habituales relacionados con el sueño suelen ser no dormir las horas suficientes, tener problemas para conciliar el sueño o desvelarse a media noche, problemas que según el informe hemos asimilado como «normales» y por lo que no le buscamos solución pero que no lo son y hay que tratarlos con un especialista. Estos problemas suelen acrecentarse con la llegada del verano y las altas temperaturas.

Cada vez son más los estudios, como uno recientemente publicado por la Fundación Pasqual Maragall que relacionan el no dormir bien con diferentes enfermedades como el alzhéimer, de hecho, la falta de sueño podría ser uno de los primeros síntomas a la hora de detectar esta enfermedad.

Además de las relaciones entre la falta de sueño y el alzhéimer, otras consecuencias no tan graves, pero mucho más inmediatas como pueden ser: engordar, falta de energía, apatía, la dificultad para concentrarse, baja autoestima, cero libido, ansiedad y depresión.

La diabetes y la hipertensión, también están relacionadas con la falta de descanso y el peso. Esta falta de descanso, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como un infarto o un ictus.

Como podemos ver, descansar es fundamental para un correcto funcionamiento de nuestro organismo tanto en el corto como en el largo plazo y debemos esforzarnos por tratar de superar los problemas que tengamos a la hora de dormir por pequeños que sean o por normales que nos parezcan. Con pequeños cambios en nuestra rutina diaria y algunos consejos para la relajación pueden ayudarte mucho más de lo que crees.

7 trucos para conciliar el sueño

Marca un horario: crear una rutina con respecto a la hora de irse a dormir es fácil los días laborales, el problema llega el fin de semana, sobre todo los domingos y esa costumbre de levantarse algo más tarde de lo normal que lo único que produce es que a la siguiente noche nos cueste más dormir.

Cena poco y temprano: se recomienda no cenar en las dos horas previas a irnos a la cama, para que el proceso digestivo no altere al cuerpo mientras intentamos dormirnos. Cuanto más ligera sea nuestra cena más rápida y leve será nuestra digestión. Hay que evitar también la ingesta de cafeína y alcohol.

Cuida el entorno: mantener un ambiente fresco es fundamental para dormir con facilidad y más en la época veraniega. Si dispones de aire acondicionado enciéndelo previamente a ir a la cama para que en ese momento ya esté fresca la habitación.

Actividad física: Los trabajos de hoy en día que muchas veces nos hacen estar horas y horas delante de un ordenador, provocan que, aunque estemos agotados mentalmente, nuestro cuerpo no se ha movido. Hay que moverse para cansar al cuerpo con una pequeña rutina de ejercicio.

Contar: las míticas ovejitas sí son un buen método para dormir, es una técnica basada en concentrar al cerebro en una sola tarea muy simple para que el resto del organismo se relaje.

Foco en la respiración: una mano en el estómago y otra en el pecho. Coge aire 8 segundos y expúlsalo en el mismo periodo de tiempo hasta vaciar tus pulmones. Focalizarse en la respiración es un ejercicio que relaja mucho.

Relajación progresiva: una técnica empleada por militares en campos de combate, situaciones donde conciliar el sueño es muy complicado, consiste en tensionar los músculos uno a uno para que luego se relajen totalmente, hay que comenzar por los de la cara y acabar en los pies.

No tienes que hacer todos estos trucos el mismo día, más bien debes tratar de localizar tu problema y luego poner en práctica los que combaten ese problema en concreto. Aunque por supuesto esto son recomendaciones que ayudan, lo ideal sería si se dispone de los medios tratarlo con un especialista.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 7 pautas para dormir bien este verano