![Los cinco alimentos que trae el otoño para mantener una dieta sana y equilibrada](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/10/17/fotonoticia-20211017075954-420_1-3079902_20211017142916--1200x800.jpg)
![Los cinco alimentos que trae el otoño para mantener una dieta sana y equilibrada](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/10/17/fotonoticia-20211017075954-420_1-3079902_20211017142916--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Domingo, 17 de octubre 2021, 16:28
La llegada del otoño, de las rutinas, los colegios, la vuelta al trabajo, pueden suponer una oportunidad para recuperar los buenos hábitos, entre ellos una dieta sana y equilibrada, así como la práctica deportiva, que quizás hemos descuidado en verano.
Aquí recuerda que un alimento de temporada es aquel que se cosecha o se reproduce específicamente en una temporada en concreto del año, un concepto que se asocia con alimentos de proximidad, pero probablemente más económicos, más respetuosos con el medio ambiente, y normalmente más sabrosos y nutritivos.
Con ello, enumera y describe brevemente cuáles son los 5 principales alimentos que nos trae el otoño:
- Setas: hay que tener especial cuidado en su recolección para evitar cuadros de intoxicación; muy ricas en agua y por ello bajas en calorías; pobres en grasas y, como cualquier alimento de origen vegetal, sin colesterol; ricas en fibra, ayudan a mejorar el tránsito intestinal; ricas en potasio y bajas en sodio, las convierte en un alimento apto en casos de hipertensión y otros problemas cardiovasculares; se trata de un vegetal con alto contenido proteico y, al ser ricas en purinas, su consumo debe ser moderado en casos de hiperuricemia.
- Castañas: la castaña es un fruto seco con composición nutricional más similar a los cereales, ya que es rica en carbohidratos y menos calórica y con un menor contenido graso que estos; destaca su contenido en potasio y ácido fólico; pueden consumirse asadas, en puré o crema, o en postres.
- Calabaza: pertenece a la misma familia que el pepino, calabacín, sandía o melón, por ejemplo. Rica en agua y, por ello, poco calórica; su contenido en fibra hace que sea saciante y útil en casos de estreñimiento; rica en betacarotenos, precursor de la vitamina A, que es esencial para la visión, piel y mucosas y sistema inmunológico; contiene también vitaminas antioxidantes, potasio, fósforo y magnesio; puede consumirse asada, en cremas e incluso como ingrediente de alimentos de repostería.
- Higos: es una de las frutas con mayor contenido en azúcares pero no por ello su consumo debe ser desterrado; de hecho, es un alimento útil en deportistas; saciante y regulador del tránsito intestinal por su alto contenido en fibra; rico en potasio, fósforo y magnesio; puede consumirse fresco y seco (en este caso pierde su contenido en agua y se concentran los azúcares) como postre, tentempié o ingrediente formando parte de ensaladas, tostadas y otros guisos.
- Granada: fruta escasamente calórica por su bajo contenido en hidratos de carbono; contiene fundamentalmente agua y otras vitaminas y minerales entre los que destacan la vitamina C y el potasio; rica en taninos y antioxidantes que la convierten en un alimento apto en patologías digestivas, así como en la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas; puede tomarse como postre pero también formar parte de zumos y ensaladas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a E.P.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.