Borrar
Hombre tomando un comprimido. E.P.
La guía definitiva para conocer todas las diferencias entre el ibuprofeno y el paracetamol

La guía definitiva para conocer todas las diferencias entre el ibuprofeno y el paracetamol

Respondemos a ¿cuál es la dosis recomendada?, ¿para qué es mejor cada medicamento? o ¿cuál de los dos se puede tomar en el embarazo?

Lunes, 17 de febrero 2020, 12:45

Cuando sufrimos dolor de cabeza, hemos sufrido un traumatismo, los dolores menstruales, molestias en el oído o tenemos fiebre recurrimos al ibuprofeno o paracetamol, pero, realmente ¿sabemos cuál de los dos es mejor en cada caso? o ¿cuáles son sus principales efectos secundarios?

La farmacéutica de los Servicios Técnicos del Consejo General de Farmacéuticos, Irene Suárez, en una entrevista concedida a Europa Press, explica que ambos son medicamentos muy habituales en nuestro país, pero según los datos dados a conocer por el Sistema Nacional de Salud, las dispensaciones de paracetamol son el triple que las del ibuprofeno.

Suárez enumera las principales características de ambos medicamentos:

Ibuprofeno

Es antiinflamatorio (reduce la inflamación), analgésico, es decir, calma el dolor y antipirético, por lo que se puede usar para combatir la fiebre. Se puede utilizar, por lo tanto, para golpes, esguinces, dolores musculares, de articulaciones, migraña, dolor menstrual o en caso de tener fiebre.

No puede ser suministrado a personas alérgicas al ibuprofeno o con crisis asmáticas. Además aquellos pacientes con hipertensión arterial deben ser cautos, así como los que tengan antecedentes cardiovasculares, problemas gastrointestinales, insuficiencia renal o hepática, y mujeres embarazadas.

En cuanto a la dosis, los adultos pueden tomar de 400-600 miligramos cada 6-8 horas (máximo de cuatro comprimidos diarios) y los adolescentes (entre 12 y 18 años), la misma dosis y con la misma frecuencia pero dosis máxima de tres comprimidos al día.

Paracetamol

Analgésico que calma o reduce el dolor y funciones antipiréticas (disminución de la fiebre). Se utiliza, por norma general, para tratar el dolor ocasional leve o moderado, como molestias musculares, dentales, dolor menstrual o de cabeza y estados febriles.

No tiene contraindicaciones gastrointestinales, pero no está indicado para pacientes con insuficiencia hepática o hepatitis viral. Además, no es recomendable consumirlo con alcohol porque aumenta la toxicidad y el peligro de sufrir daños hepáticos.

En cuanto a las dosis recomendadas, adultos y adolescentes de más de 15 años y peso superior a 50 kilos, dosis de 325 a 650 mg cada 4-6 horas o de 500 a 1000 mg cada 6-8 horas, la dosis máxima diaria es de 4000 mg.

Principales diferencias entre ambos

Suárez establece las siguientes distinciones entre el paracetamol y el ibuprofeno.

- El ibuprofeno es antiinflamatorio y el paracetamol no.

- Dosis diferentes. En adultos el paracetamol se recomiendan dosis de 500-1000 mg cada 6-8 horas y el ibuprofeno la cantidad es de entre 400-600 gramos, en la misma frecuencia.

- El paracetamol se puede usar desde el nacimiento y el ibuprofeno a partir de los 3 meses y con un peso superior a 5 kilos.

- Tiene contradicciones y precauciones diferentes, el ibuprofeno, tienen más riesgo de producir daños en el estómago y cardiovasculares a largo plazo y el paracetamol en el hígado.

- El paracetamol presenta menos riesgos durante el embarazo y lactancia que el ibuprofeno. No obstante, es importante tener en cuenta que durante el embarazo se recomienda consultar al médico antes de medicarse.

Sigues a E.P.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La guía definitiva para conocer todas las diferencias entre el ibuprofeno y el paracetamol