Paciente con fibromialgia EP

La fibromialgia preocupa a los investigadores y se asocia con mayor riesgo de muerte

Se debe de controlar con mayor detenimiento el cribado de la ideación suicida

E. P.

España

Martes, 11 de julio 2023, 10:39

La fibromialgia, una enfermedad que preocupa a los investigadores y se asocia con un mayor riesgo de muerte en las personas que la padecen. Dicha enfermedad provoca dolor generalizado persistente y fatiga.

Publicidad

Mayor riesgo de muerte

El riesgo de muerte en personas que sufren fibromialgia asciende como resultado de la vulnerabilidad a los accidentes, las infecciones y, especialmente, el suicidio, sugiere un análisis de datos agrupados de las pruebas disponibles, publicado en la revista de acceso abierto 'RMD Open'.

Las conclusiones llevan a los investigadores a pedir un seguimiento periódico de la salud física y mental de los pacientes para minimizar estos riesgos.

Según los expertos, no está claro qué causa la fibromialgia, pero su prevalencia va en aumento. Además, cada vez se reconoce más que esta afección suele coexistir con otros problemas de salud, como trastornos reumáticos, intestinales, neurológicos y mentales.

Un largo estudio de la enfermedad

Para reforzar esta hipótesis, los investigadores revisaron los hallazgos de 8 estudios relevantes, publicados entre 1999 y 2020, de un conjunto inicial de 33. Agruparon los resultados de 6 de ellos, en los que participaron un total de 188.751 adultos, todos ellos con otras enfermedades coexistentes.

El análisis demostró que la fibromialgia se asociaba con un aumento del 27% del riesgo de muerte por todas las causas a lo largo del tiempo, aunque esto no era cierto para los diagnosticados según los criterios de 1990.

Publicidad

Pero los criterios diagnósticos de la fibromialgia han evolucionado desde 1990. En concreto, el análisis mostró que el riesgo de muerte por cáncer era un 12% inferior al de la población general de la misma edad, y solo ligeramente superior (5%) en el caso de los accidentes. Pero era un 44% más alto en el caso de las infecciones, incluidas la neumonía y la septicemia, y más de tres veces superior en el caso del suicidio.

«El hallazgo de una mayor mortalidad asociada a los accidentes puede derivarse de la fatiga, el sueño no reparador y las dificultades de concentración que acompañan a la fibromialgia, y que son un componente de sus criterios diagnósticos desde 2010», subrayan.

Publicidad

«Los estudios han demostrado que el personal médico es reacio a aceptar la fibromialgia como una afección médica, y se enfrentan a dificultades emocionales y psicológicas para interactuar con estos pacientes y hacer frente a su trastorno», añaden.

Hay que controlar la ideación suicida

«A menudo se califica a la fibromialgia de 'afección imaginaria', con debates continuos sobre la legitimidad y la utilidad clínica de este diagnóstico. Nuestra revisión proporciona una prueba más de que los pacientes con fibromialgia deben ser tomados en serio, con especial atención al cribado de la ideación suicida, la prevención de accidentes y la prevención y tratamiento de infecciones«, concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad