Borrar
¿Cómo elegir el mejor seguro médico privado?

¿Cómo elegir el mejor seguro médico privado?

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 10:30

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) España tiene uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo. Este sistema se mantiene mediante los pagos de los contribuyentes a la Seguridad Social y permite que cualquier persona residente en el país pueda recibir atención sanitaria de forma gratuita. Sin embargo, también es cierto que en los últimos años ha crecido el número de usuarios de seguros médicos privados (11,6 millones según la OCU).

Los españoles que solicitan este servicio buscan una atención rápida y personalizada, algo que suele ser poco factible en el sistema público de salud.

Al contratar un seguro privado podemos acudir directamente al especialista, sin tener que pasar antes por el médico de cabecera. Los horarios de atención suelen ser flexibles y más fáciles de compatibilizar con la vida laboral. Además, la asistencia sanitaria de carácter privado nos ofrece la posibilidad de pedir una segunda opinión si no estamos conformes con el diagnóstico, siendo una garantía adicional en momentos de incertidumbre.

¿Cuánto cuesta un seguro de salud privado?

El coste de un seguro médico privado depende de muchos factores. Los principales son:

Coberturas incluidas

Todos los seguros privados tienen una cobertura básica que incluye consultas médicas y especialidades (pruebas diagnósticas). También es posible que la póliza incluya asistencia hospitalaria, servicios asistenciales (ambulancia, prótesis), seguro dental y otras coberturas adicionales (asistencia a domicilio, medicina alternativa, reembolso de los gastos farmacéuticos, etc.)

Cuantas más coberturas incluya la póliza más alta será la prima del seguro, así que te recomendamos pagar únicamente por las coberturas que piensas utilizar.

¿Con copago o sin copago?

Los seguros con copago son más baratos, pero te exigen abonar una pequeña cantidad cada vez que utilizas el servicio.

Por el contrario, en los seguros de salud sin copago pagas únicamente la prima que corresponde a la póliza contratada sin importar el número de veces que vayas al médico. Suelen ser más caros.

Si no tienes previsto acudir al médico con demasiada frecuencia o si vas a hacer un uso complementario del seguro privado, elige una póliza con copago. En el caso contrario te recomendamos optar por la modalidad sin copago.

Otras recomendaciones para acertar con la contratación de un seguro

Asisa, Mapfre, Axa, Sanitas, Adeslas… Tenemos una oferta muy amplia de aseguradoras y cada una de ellas ofrece a su vez un amplio abanico de pólizas. Muchas veces resulta complicado elegir la opción más conveniente, pero aquí tienes algunos consejos que pueden servirte de ayuda.

Averigua si la compañía de seguros es solvente

Busca reseñas y opiniones de otros clientes para tener una idea de la calidad del servicio. Si tienes dudas contacta con la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).

Piensa en tus necesidades personales y familiares

Lee detenidamente los detalles de la póliza y asegúrate de que esta incluya todas las coberturas que puedas necesitar. Por ejemplo, si viajas con frecuencia sería interesante que tu seguro de salud tenga cobertura de urgencia en viajes. Las personas mayores o con familiares a cargo podrían necesitar un seguro con servicio de asistencia a domicilio.

Compara

¿Conoces los comparadores de seguros? Son herramientas muy útiles para encontrar la póliza de salud que mejor se ajusta a nuestras necesidades particulares.

El mejor comparador de seguros de salud es Arpem (https://seguros-salud.arpem.com/). Arpem trabaja con las mejores compañías aseguradoras y nos ayuda a ahorrar tiempo y dinero en la contratación de nuestra póliza. Sólo tenemos que completar un sencillo cuestionario y en menos de un minuto obtendremos los resultados con las ofertas más convenientes.

Observa las exclusiones

A veces las aseguradoras no cubren ciertas enfermedades crónicas o patologías preexistentes.

En el momento de contratar el seguro la compañía podría solicitar tu historial médico o pedirte que proporciones datos sobre tu estado de salud y estilo de vida. Las enfermedades diagnosticadas con anterioridad a la contratación se consideran «preexistentes» y normalmente no están cubiertas por la póliza.

Comprueba los periodos de carencia

El periodo de carencia es el tiempo que transcurre desde que te das de alta como asegurado hasta que puedes hacer uso de la totalidad de los servicios. Las aseguradoras establecen estos márgenes prudenciales para evitar que las personas contraten sus pólizas con el fin de acceder a un tratamiento y luego se den de baja. Por poner algunos ejemplos, la cobertura de asistencia en parto suele tener una carencia de 8 a 10 meses y la reproducción asistida es a partir de 24 meses.

Revisa el cuadro médico de la compañía

Investiga cuáles son los centros sanitarios y profesionales médicos con los que trabaja la aseguradora. Es posible que prefieras pagar un poco más para acceder a un centro más cercano o a un profesional mejor cualificado.

En general, si investigamos un poco y utilizamos las herramientas adecuadas podemos pagar un precio razonable por nuestro seguro de salud sin renunciar a una buena cobertura.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Cómo elegir el mejor seguro médico privado?