![El ayuno intermitente. La fórmula perniciosa para perder peso](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2019/11/06/ayuno_1-1184206_20191106103526--1200x801.jpg)
![El ayuno intermitente. La fórmula perniciosa para perder peso](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2019/11/06/ayuno_1-1184206_20191106103526--1200x801.jpg)
Secciones
Destacamos
Miércoles, 6 de noviembre 2019, 11:35
Aunque la mejor forma de peder peso es comer de manera saludable y hacer ejercicio, algunas personas prefieren tomar atajos que conllevan una serie de riesgos que en muchos casos desconocen. Cada vez más nutricionistas ahondan en la idea de la ‘real food’, los alimentos saludables y las dietas equilibradas. Pero siguen pululando esas dietas milagro que lo único que provocan son problemas en nuestro organismo. Una de las que se ha puesto más de moda en los últimos tiempos es el ayuno intermitente. No se puede considerar dieta como tal y ha encontrado la oposición frontal de dietistas y nutricionistas.
¿Qué es el ayuno intermitente? Consiste en establecer intervalos de tiempo más específicos para las comidas y entre 12 y 16 horas de ayuno al día. Las fórmulas de ayuno intermitente o esporádico más habituales son las de periodicidad diaria (al menos 12 horas de ayuno, siendo la más conocida la pauta “16/8”), existen otras, como la semanal (generalmente un día o dos a la semana de ayuno, seguidos o no). Dentro de esta segunda opción, la más popular es la llamada “dieta 5:2”, que propugna comer normal cinco días a la semana y una reducción severa de la ingesta (sobre el 75%) los dos siguientes. El ayuno con periodicidad mensual (ayunar un par de días seguidos cada mes) se practica en menor medida.
Este tipo de ayuno que puede útil en algunos caos de hipertensión arterial, puede provocar algunos efectos nocivos. Entre los efectos secundarios del ayuno están los dolores de cabeza, los mareos, las dificultades para mantener la concentración, la alteración de otras enfermedades o de la absorción de medicamentos. Asimismo, se pueden presentar déficit de nutrientes en función del tiempo de ayuno y la composición de la dieta que se consuma en las horas permitidas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.