

Secciones
Destacamos
Ahora que se acerca el verano y el sol aumenta su grado de incidencia, muchos salmantinos comenzarán a proteger su piel de los temidos rayos ultravioleta con crema solar.
Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) la exposición a las radiaciones ultravioleta es la principal causa del «cáncer cutáneo, ya sea procedentes del sol o de fuentes artificiales como las camas bronceadoras».
Entre las recomendaciones de la OMS para prevenir los efectos perjudiciales de esta radiación son limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía (entre las 12 y las 17 horas), usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello; utilizar gafas de sol cerradas a los lados que den una protección de 99% a 100%; en las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar con frecuencia la crema solar, cuanto mayor sea el factor de protección, mejor; evitar las camas bronceadoras: el uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad se acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno; y proteger a los bebés y los niños pequeños dejándolos a la sombra.
La OMS también advierte de que «si bien la protección contra la exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta es la preocupación principal desde el punto de vista de la salud, estas radiaciones, en pequeña cantidad, son esenciales para la buena salud porque intervienen en la producción de la vitamina D por el organismo», por lo que tomar el sol unos minutos en franjas horarias en las que no incida con fuerza es también necesario.
No obstante, no sólo conviene proteger la piel al final de la primavera y en verano, cuando el sol incide con más fuerza, sino que, tal y como advierte el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, debemos utilizar crema solar también en días nublados y en las estaciones frías, pues el 90 % de los cambios visibles en la piel que se atribuyen comúnmente al envejecimiento están relacionados con la exposición al sol.
Estos cambios pueden aparecer años más tarde de que se haya producido una sobreexposición, tales como las manchas marrones o una piel excesivamente débil.
Además, y este es un dato que sorprende a muchos, también hay que usar protector solar si se pasa mucho tiempo delante de la pantalla de un ordenador, una táblet o un móvil, ya que la luz azul visible de estos dispositivos es también perjudicial para nuestra piel.
Así que ya sabes, si quieres proteger al máximo tu piel, toma el sol en las franjas horarias más suaves para no impedir la producción de vitamina D y el resto del tiempo utiliza protección solar, evitando siempre al máximo la exposición a la radiación solar de 12 a 17 horas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.