Borrar
Medicamentos. ARCHIVO
Alarma sobre el uso de ibuprofeno en algunas infecciones

Alarma sobre el uso de ibuprofeno en algunas infecciones

Francia alerta sobre el uso de ibuprofeno y ketoprofeno debido a que pueden agravar ciertas enfermedades

Lunes, 22 de abril 2019, 13:01

La agencia francesa de medicamento (ANSM) ha hecho saltar la alarma en los medios nacionales de nuestro país vecino sobre los riesgos derivados del ibuprofeno y el ketoprofeno (un fármaco similar). Según dicho colectivo, la mayor alerta se encuentra en el hecho de que consumir estos fármacos podría agravar las infecciones que se pretenden tratar con ellos. Debido a esto, han solicitado a las autoridades europeas que se lleve a cabo una amplia investigación sobre estos dos medicamentos.

La ANSM ha hecho una serie de recomendaciones basadas en priorizar el uso del paracetamol ante el del ibuprofeno cuando se padezca dolor o fiebre. Lejos de estar fundada en una crisis sanitaria, esta recomendación se debe a los resultados de los procesos de revaluación del equilibrio entre riesgos y beneficios que alberga cualquier fármaco.

Respecto al ibuprofeno, presenta riesgos cuando se sufren infecciones como anginas, rinofaringitis, otitis, tos, infección pulmonar, o algunas lesiones cutáneas y varicela. Por ello, ha dado indicaciones para hacer un buen uso de este antiinflamatorio, que debe utilizarse en la dosis mínima y terminar el tratamiento en cuanto desaparezcan los síntomas.

Durante este estudio, iniciado en el año 2000, los investigadores franceses analizaron 337 casos de complicaciones infecciosas graves con ibuprofeno y 49 con ketoprofeno que dieron lugar a hospitalizaciones, secuelas e incluso algún fallecimiento, tal y como informa El País.

De esta forma, estos trabajos concluyeron que en la mayor parte de casos no es necesario consumir la dosis más vendida en España (600 miligramos para adultos) y que bastaría la dosis de 400 miligramos.

Un portavoz de la ANSM ha aclarado que esta revaluación de la relación entre riesgos y beneficios de los medicamentos, se analiza para todo Europa, no únicamente para Francia, por lo que la autorización de los medicamentos se realiza a nivel europeo.

Sigues a E.V.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Alarma sobre el uso de ibuprofeno en algunas infecciones