Secciones
Destacamos
Salmantinos repartidos por toda España y el extranjero, han sucumbido estos días ante el 'pecado' en otro Lunes de Aguas lejos de sus raíces. Muchos de ellos se reunieron en las sedes de sus asociaciones y centros charros, o lo harán durante los próximos días, ... para disfrutar en comunidad del bocado salado más característico de la ciudad del Tormes: el tradicional hornazo. Asimismo, un grupo de antiguos alumnos de la Universidad de Salamanca que residen en Madrid, se dieron cita en el Parque del Retiro para celebrar todos juntos esta festividad.
En la Casa de Salamanca de Buenos Aires esperan la visita del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, que llegará allí esta semana. Los miembros de la institución aprovecharán para degustar el hornazo junto a él en la sede el próximo domingo. Su secretario Marcelo Aliberto asegura a este periódico que cada año rememoran esta tradición: «En mi casa siempre mi madre prepara un hornazo para llevar a la sede. Esta vez, será para el próximo domingo cuando nos reuniremos», asegura.
Con el corazón siempre puesto en Salamanca, Marcelo espera que la visita del presidente de la Diputación les ayude a «renovar vínculos» entre Salamanca y Argentina y sueña con «probar pronto el hornazo de su madre», que ya está preparado.
Los integrantes de la Casa de Salamanca en Leganés, una de las más numerosas y que aglutina casi a un millar de socios, degustaron el hornazo en su sede el pasado domingo. «Yo mismo me desplacé hasta Salamanca para traer casi un centenar de hornazos», explica su presidente, Joaquín Villarón. A la cita acudieron más de 150 personas de todas las edades, que concluyeron con un gran baile popular. «Tenemos socios de otras provincias y de Portugal que no conocían esta tradición. Antes de comer el hornazo, contamos la historia y nos sentimos gratamente orgullosos de poder ser embajadores de nuestra tierra», afirma.
En Santander, casi 50 integrantes de la asociación Castellano-Leonesa de salmantinos en Cantabria, celebraron el Lunes de Aguas esa misma tarde. «Cada año nos reunimos en un restaurante de la ciudad con amigos, socios e integrantes de otras asociaciones. El lunes hicimos una merienda cena con más de veinte hornazos, rifamos uno de ellos y un libro relacionado con Salamanca», explica su presidenta Carmen Hernández. Todos los hornazos fueron encargados por ella misma a un obrador de la ciudad de Salamanca y llegaron a Cantabria en el autobús que une ambas ciudades: «Estoy enamorada de Salamanca, por mucho que disfrute de comer el hornazo en Cantabria con mi gente, sentí mucha envidia de ver a los salmantinos en el puente romano y yo no poder. Es un sufrimiento», admite.
En Barakaldo (Vizcaya), los miembros del Centro Salmantino Castellano-Leones de Vizcaya se preparan para degustar el hornazo el próximo 20 de abril. «Tendremos folklore charro, misa castellana con la presencia de autoridades y actos culturales ese fin de semana. Los señores Julia y Julián, de un obrador de Aldeadávila de la Ribera, nos traerán como cada año casi 200 hornazos en su furgoneta», explica el expresidente, Tomás Sánchez. Celebran esta festividad desde la creación de este centro, hace más de 60 años y cuentan con cerca de trescientos socios actualmente.
La Universidad de Salamanca reunió un año más en el Parque del Retiro de Madrid a antiguos alumnos para celebrar la popular fiesta salmantina. La cita fue organizada por Alumni por quinta edición y se llevó a cabo para que charros, antiguos alumnos y amigos de la USAL residentes en la capital pudieran disfrutar de esta fiesta tan arraigada que hace que cada año miles de personas salgan al campo para comer el hornazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.