

Secciones
Destacamos
Con las imágenes recientes de jóvenes cayendo acribillados tras las balas de Hamás y el bombardeo agresivo del estado de Israel, la catedrática de Derecho Internacional, Araceli Mangas, pone contexto a la guerra e invita a mirar en la profundidad de un conflicto que ya supera los 50 años.
Tiene precedentes este ataque de Hamás a la población israelí?
—En parte, sí. Hamás y los gobernantes de Gaza llevan unos quince años hostigando de forma intermitente a Israel con cohetes de limitado calibre en blancos dispersos y pocas bajas. Los atentados aislados y limitados fueron su actuación criminal con respuestas más o menos proporcionadas de Israel.
¿Por qué se produce en este momento? ¿El hecho de que haya coincidido con una festividad judía como el Yom Ki Pur le da un valor a querer recordar la guerra de los años 70?
—No tengo todos los datos de estrategia para asegurar por qué ahora ese ataque tan brutal. Es claro que es el 50 aniversario de la guerra del Yon Ki Pur iniciada el 6 de octubre de 1973 (que a mí me sorprendió en Argelia y en tercero de Derecho). También es propicio el momento de fractura internacional y de reconfiguración y fuerza del llamado «Sur Global» (los antioccidentales): guerra en Ucrania que concentra todo el esfuerzo occidental descuidando otros frentes de riesgo, ataque exitoso de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj Armenia para recuperar un enclave bajo control indirecto de Armenia, control extenso de África por China y Rusia (mercenarios de Wagner) sin reacción occidental y con retirada francesa ... Y en tercer lugar, los acuerdos de Abrahan que son acuerdos triangulares entre Estados árabes e Israel (más Estados Unidos) que aíslan de facto la causa palestina y fortalecen la posición internacional de Israel al ser reconocido y normalizar relaciones con los principales estados árabes.
¿Es posible que Hamás haya hecho estos atentados en solitario o puede haber necesitado de ayuda de otros países?
—Es seguro que Irán le ha facilitado armamento de guerra y apoyos tecnológicos y también otros estados (Siria, el grupo Hizbulá muy arraigado en Líbano..)
¿En qué se va a parecer o diferenciar esta guerra con otros enfrentamientos como el Pilar Defensivo de 2011?
—Creo que irá bastante más allá de la respuesta militar en 2012 al lanzamiento de cohetes desde Gaza. Nada tienen que ver aquellos actos aislados y de limitado alcance con el brutal desencadenamiento de hostilidades ahora. Esto es una guerra, así lo creo y la propia UE ayer mismo lo ha ratificado es una guerra con recurso masivo al terrorismo. Se han desencadenado hostilidades, combates abiertos y sostenidos, entre los milicianos de Hamás y el ejército israelí. Y acompañado en sus primeras acciones al inicio de una guerra, con medios y métodos de terrorismo inusitado: matanzas de civiles uno a uno según los encontraban en las casas, en las carreteras, en fiestas de jóvenes... Los milicianos de Hamás han cometido concretos y brutales crímenes contra la Humanidad sobre la población civil. Los han matado por su religión y su etnia. Desde las guerras en los Balcanes (Croacia y Bosnia) o de Ruanda no se ha visto nada igual.
La comunidad internacional teme que sea un conflicto que se extienda en el tiempo, ¿tiene motivos para pensar que será así?
—Pues claro, el problema de la convivencia entre Palestina e Israel es un problema y conflicto que se extiende desde 1947. Es un conflicto de la posguerra mundial que aún no se ha resuelto y resurge como un volcán. La culpa histórica fue de los palestinos por no aceptar la partición nada desfavorable que votó la ONU. En los noventa aceptaron bastante menos territorio que los ofertados en 1947 a cambio de renunciar al terrorismo (paz por territorios). Y la Autoridad Palestina perdió el control de Gaza al ganar las elecciones una facción terrorista -Hamás- y con ello se vulneró la cohabitación pacífica, base de los acuerdos de Oslo (1993) y antes de la Conferencia de Madrid.
¿Qué capacidad pueden tener terceros países como Egipto, Irán o Líbano para evitar que el conflicto se extienda a países vecinos?
—A Egipto no le interesa la extensión, pues Hamás es una derivación de los Hermanos Musulmanes a los que derrocó el general Al Sisi, gobernante de Egipto, aunque este Estado es agente doble pues comercia ampliamente con Hamás en Gaza y les da «vidilla». Líbano es un Estado con dos gobiernos y controlado por los Wagner, es decir, Rusia y claro que le interesa que se extienda. Desde luego, a Irán le interesa que el conflicto se extienda y desestabilice aún mucho más el Mediterráneo occidental.
¿Es una respuesta al acuerdo entre Arabia Saudí e Israel?
—Los acuerdos de Abrahan de Israel con Estados árabes (Bahrein, Emiratos A.U., Marruecos...) se irán extendiendo a otros, y la respuesta israelí puede detener un tiempo la extensión de tales acuerdos a otros Estados árabes.
¿De qué manera se pone en duda a Israel como el Estado más seguro del mundo tras el fallo colosal que se produce en el servicio de inteligencia?
—Cierto, ha sido un fallo colosal no tener noticia de la llegada masiva de armamento a Gaza, del movimiento de tropas y civiles de Hamás, etc. La normalización de relaciones con los Estados árabes puede haber relajado la inteligencia militar y los puestos militares de control en las fronteras pues los milicianos de Hamás penetraron en pocas horas hasta el corazón de Israel y sus puertos sin encontrar oposición militar insuperable...
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.