El palacete neobarroco situado en el número 36-38 de la avenida de Italia. ALMEIDA

La villa neobarroca de la avenida de Italia se salva de la ruina tras una década de conflicto urbanístico

Luz verde del Ayuntamiento para reconvertir el casi centenario caserón en seis viviendas con garaje subterráneo, decisión que devolverá a las arcas municipales 147.000 euros

Jueves, 14 de marzo 2024

Tras casi una década de polémica, litigios y conflictos entre propietarios y Ayuntamiento, ya hay sobre la mesa una solución para salvar al palacete neobarroco situado en el número 36-38 de la avenida de Italia. El próximo martes la Comisión de Fomento del Consistorio dará el visto bueno a un proyecto para rehabilitar y reconvertir esta casona que data de 1926 en seis viviendas y rescatarla así de la ruina cuya declaración se solicitaba ya en 2016 pero fue denegada por los técnicos municipales. Realmente no se concederá licencia solo para este proyecto sino para dos, ya que la intervención en este inmueble catalogado por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) va unida a la construcción de otras 18 viviendas, despachos y locales en la parcela contigua, puesto que comparten acceso rodado y peatonal y las tres plantas bajo rasante que albergarán un aparcamiento subterráneo de unas 75 plazas aproximadamente.

Publicidad

En cualquier caso, la licencia urbanística no habilitaría a Construcciones Promociones Arsenios para emprender ya las obras, previamente debe presentar un proyecto de ejecución. Además, el visto bueno a estos proyectos básicos abre la puerta a que las arcas municipales recuperen 147.221 euros de la indemnización de más de medio millón de euros que el Consistorio tuvo que pagar a los propietarios por sentencia judicial en 2017. Serían concretamente los 121.552 euros, más intereses de demora, que abonó entonces la administración por impedir a través del PGOU la construcción un garaje subterráneo, algo que ahora sí se permitirá. Se autoriza, entre otras cosas, porque la promotora se compromete a desmontar todas las fachadas para posteriormente repetirlas tal y como son ahora.

El deteriorado balcón de la villa que se construyó en 1926. ALMEIDA

Por su carácter histórico y al ser un ejemplo singular del neobarroco, el PGOU confiere a esta casona de titularidad privada una protección estructural. Es decir, obliga a conservar su estructura, mantener las fachadas, repetir las cubiertas y respetar los elementos originales. Dado su decadente estado, en agosto de 2015 el Área de Urbanismo exigió a la familia propietaria que procediese a su rehabilitación. Lejos de restaurar el decadente palacete, una constructora solicitó un año después su declaración de ruina alegando que se había echado a perder por insuficiente mantenimiento.

De haber aceptado esa solicitud, se habría facilitado la remodelación del inmueble para darle un nuevo uso, pero no se habría garantizado la conservación de sus elementos originales. Pasó casi otro año hasta que el Servicio de Inspecciones y Obras del Consistorio rechazó declarar en ruina la villa barroca. Lejos de ello y de permitir una reforma integral del palacete, la Concejalía de Fomento, con Carlos García Carbayo entonces a su frente, exigió a los dueños que sufragasen las obras necesarias para restablecer las condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad de la casona. Entonces le daba un plazo de un mes para pedir licencia para la restauración y cifraba el coste de la intervención en unos 297.402 euros.

La deteriorada cubierta del inmueble. ALMEIDA

No solo no se restauró el edificio, sino que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) obligó al Ayuntamiento de Salamanca a pagar una indemnización de 590.000 euros a los propietarios del inmueble por los perjuicios que le ocasionó la protección a la que se sometió al edificio, una catalogación que se incluyó en el PGOU de 1984 cuando gobernaba el socialista Jesús Málaga y que se mantuvo en la revisión de 2007. Los dueños pedían 1.625.000 euros y la sala de lo contencioso-administrativo les reconoció una tercera parte. El fallo consideraba que «la limitación singular impuesta por la catalogación del inmueble [...] ha supuesto una reducción del aprovechamiento». Todo ello no revocaba la orden municipal de rehabilitar el edificio.

Publicidad

Una tela cubre la ventana de la casona ante posibles desprendimientos. ALMEIDA

En octubre de 2018 y en julio de 2019, la promotora presentó un en el Ayuntamiento un anteproyecto y un proyecto básico de la recuperación del palacete como edificio de viviendas, y en ambos casos los técnicos apoyaron la intervención salvo por el garaje subterráneo previsto. Finalmente, en 2023 se ha permitido el aprovechamiento subterráneo de esta parcela de la avenida de Italia puesto que el edificio va a ser desmontado completamente antes de la excavación. Por tanto, se autoriza la construcción de tres plantas por debajo de rasante bajo el palacete. Este acuerdo permite sacar adelante la intervención que será aprobada el martes y que permite a las arcas municipales recuperar parte de la indemnización que pagó en 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad