Borrar
Operarios de FCC recorren las escombreras ilegales de la ciudad ALMEIDA
Los vigilantes de las escombreras ilegales: «La basura no descansa»

Los vigilantes de las escombreras ilegales: «La basura no descansa»

FCC analiza y limpia cada semana más de 15 zonas de frecuente vertido de residuos

Lunes, 23 de octubre 2023, 15:36

Inmersos en el esperanzador proyecto de caminar hacia una Salamanca más verde y más sostenible, la concejalía de Medio Ambiente, Protección Ciudadana y Fomento del Ayuntamiento trabaja cada día en estrecha colaboración con FCC Medioambiente para erradicar las escombreras ilegales de los caminos y cunetas del extrarradio. LA GACETA ha acompañado a los operarios de FCC en esta tarea de revisión y limpieza de los 'puntos calientes' de vertido de residuos.

Este lunes comenzó a las 9:00 horas, cuando los operarios iniciaron su ruta en la trasera de la calle Babia. Allí encontraron un sofá, restos de una obra y un colchón, entre otros residuos: «Los ciudadanos deben conocer que podemos pasar a por estos restos a la puerta de sus casas. No es necesario abandonarlo aquí, simplemente tienen que hacer una llamada y acudimos al lugar de forma gratuita», aclara Tomás del Río, encargado de FCC Medioambiente. A las 9:30, pusieron rumbo hacia el Teso de Buenavista, donde la cantidad de residuos se incrementó notablemente. Tras dejar la zona libre de restos, continuaron su ruta hacia el Poblado de Vistahermosa, que estaba plagado de escombros: «Este es uno de los puntos con mayor cantidad, lo venimos comprobando desde hace muchos años», recocen.

¿Cómo es su labor?

Muebles, ropa, escombros o colchones. Los trabajadores se encuentran cada mañana con todo tipo de vertidos abandonados 'sin pudor' en las más de 15 zonas donde es habitual encontrar residuos cada semana. Diariamente recogen los enseres que se encuentran abandonados en algunas de las zonas más habituales: «El camino de Muñovela, el Camino de Moriscos, Calzada de Medina, el Camino de los Gatos, el Volcán de Garrido, la trasera de la calle Babia, el Teso de Buenavista y el poblado de Vistahermosa son algunos de los lugares que tenemos catalogados como escombreras ilegales, por lo tanto más vigilados», especifica Tomás. Para esta labor, dividen la ciudad en cinco zonas. Cinco capataces realizan una labor de vigilancia de 6:00 horas de la mañana a 1:00 horas de la tarde, cada uno en el área de Salamanca que abarca.

Tras identificar las zonas más afectadas, cada mañana se realiza un itinerario por cuestiones de operatividad: «En la reunión que llevamos a cabo por las mañanas, exponemos los lugares a los que tenemos que ir y creamos una ruta. Los camiones y sus equipos se desplazan a esos lugares y proceden a limpiarlos», explica Tomás. A lo largo de la mañana, se dividen en dos equipos cada uno con un camión y proceden a recoger exclusivamente los enseres de los diferentes puntos. «Los escombros no se pueden recoger todos los días. La manipulación es complicada y necesitamos maquinaria especializada. La recogida de escombros a granel se realiza una vez a la semana en esos puntos donde hemos visto gran cantidad los días anteriores».

Los datos reflejan una mayor concienciación ciudadana

A las labores de prevención y sanción a los infractores se une la limpieza que llevan a cabo estos servicios municipales de forma periódica en las zonas de vertido identificadas. Gracias a esta triple actuación, la presencia de escombros se ha reducido en caminos y cunetas, mientras que el depósito autorizado en los Puntos Limpios ha aumentado, así lo avalan las cifras. Durante este año, la recogida de residuos en escombreras ilegales ha disminuido notablemente a 172, 08 toneladas (a fecha de 20 de octubre), frente a las 355,2 toneladas del año 2019. La disminución ha sido progresiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los vigilantes de las escombreras ilegales: «La basura no descansa»