Borrar
Un tramo de la carretera N-620, entre las vías más peligrosas de España según el estudio. EÑE
42 víctimas en cinco años en los puntos negros de las vías nacionales salmantinas

42 víctimas en cinco años en los puntos negros de las vías nacionales salmantinas

Un tramo de la N-630 se mantiene como el más peligroso de 2018 a 2022 con 13 víctimas

Celia Luis

Salamanca

Domingo, 2 de febrero 2025, 06:15

Las carreteras nacionales de Salamanca acumulan 10 puntos con un índice de peligrosidad superior a la media nacional (82). Según el informe anual «Las Carreteras más peligrosas de España» de la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) con 270 tramos peligrosos, estos 10 puntos kilométricos en la N-620 y N-630 (ver mapa abajo) concentraron 42 víctimas en 20 accidentes en los que ha habido al menos un herido (leve o grave) o un muerto durante el periodo 2018 y 2022.

El estudio que analiza los tramos más temerarios en función de la intensidad media de vehículos y el número de accidentes y víctimas en ese quinquenio reseña el tramo de la N-620, a la altura de Doñinos de Salamanca, en el kilómetro 244, como el más peligroso de la red estatal en Salamanca y el cuarenta y seis de España con un índice de peligrosidad medio de 229, 6 obtenido en dicho periodo teniendo en cuenta el número de accidentes con víctimas contabilizados en el tramo de un kilómetro de carretera y el número de vehículos que utiliza diariamente dicha carretera. Dicho punto negro acumuló 2 accidentes con 2 víctimas en cinco años.

Al punto negro de Doñinos, le sigue el kilómetro 251, 257 y 291 de esa misma N-620, en el término municipal de Galindo y Perahuy, Calzada de Don Diego y La Fuente de San Esteban respectivamente. Esta vía acumuló 634 vehículos por día y 552 vehículos en el kilómetro 291. En el punto kilométrico 251 se registraron dos accidentes y cinco víctimas, en el kilómetro 257 dos accidentes y tres víctimas y en el kilómetro 291 dos y tres respectivamente.

La carretera convencional N-630 también aparece en el ranking, en concreto en el kilómetro 371, a la altura de Fresno Alhándiga. Soportó 535 vehículos al día y acumuló dos accidentes y ocho víctimas en un lustro. Asimismo, el punto kilométrico 321, en el término municipal de Calzada de Valdunciel con un recuento de 1.167 vehículos al día, cuatro accidentes y cuatro víctimasen cinco años.

El punto kilométrico con más accidentes (tres con 13 víctimas en 5 años) sobresale el 360 de la carretera nacional N-630 a su paso por Martinamor con una intensidad medía de 1.148 vehículos al día.

Los puntos con un índice de peligrosidad más bajo son el kilómetro 269 de la N-620, en Aldehuela de la Bóveda con un accidente y dos víctimas y un índice de peligrosidad de 118,9, así como el kilómetro 339 (con un accidente, una víctima y un índice de peligrosidad del 89,2) y el 209 a la altura de Carpio de Azaba y Parada de Rubiales, también con un accidente y una víctima. En este caso, el índice de peligrosidad medio es 85,2, el más bajo de los 10 puntos peligrosos en Salamanca. Estos tres últimos puntos no aparecieron reflejados en el anterior estudio como los 'tramos de carretera más peligrosos' en el quinquenio que abarca de 2015 a 2019.

Estas cifras han disminuido cuatro accidentes y 13 víctimas con respecto al estudio anterior en el que se concentraron 24 accidentes con 55 víctimas en dicho lustro. Un descenso de siniestralidad que podría explicarse debido al parón de la pandemia por la covid.

Durante esos años (2015-2019) las carreteras nacionales salmantinas N-630, N-620 y N-501 contabilizaron 15 puntos kilométricos con un índice de peligrosidad superior a la media nacional. En dicho estudio ya aparecían los puntos 251, 291, 321, 360 de la N-620 y N-630.

Curiosamente el punto negro 57 y 51 de la nacional N-501 que ocupaban los puestos 33 y 97 de España en el informe del pasado quinquenio de AEA, han desaparecido este año del estudio y ya no aparecen reseñados como tramos de carretera más peligrosos. Por su parte, el punto kilométrico con más accidentes, el 360 de la N-630 sigue siendo el mismo. En el anterior lustro analizado se registraron cinco accidentes y 13 víctimas.

El 2024, un año negro en las carreteras salmantinas con 17 fallecidos

Tal y como ha venido informado LA GACETA, 2024 ha registrado un total de 17 fallecidos en accidentes de tráfico y atropellos ocurridos en Salamanca y provincia, con un verano con el periodo más tráfico de todo el año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 42 víctimas en cinco años en los puntos negros de las vías nacionales salmantinas