El Centro de la Memoria Histórica de Salamanca ofrece desde hace un mes la posibilidad de emprender un viaje a través de la vida y obra de Jorge Semprún, el intelectual, político y escritor español convertido en un referente del siglo XX.
Publicidad
Organizada por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española, la exposición reúne un centenar de piezas, entre documentos, manuscritos, guiones de cine, fotografía y carteles, algunos de ellos inéditos, además de curiosidades como los pasaportes falsos que utilizaron los líderes comunistas Dolores Ibárruri, 'La Pasionaria', y Santiago Carrillo.
A través de cinco capítulos, la muestra ofrece al visitante un viaje que arranca precisamente con la novela que da título a la exposición, 'Le grand voyage', con la que Semprún irrumpió en 1963 en el panorama literario francés y de la que se exponen sus primeros escritos.
En una segunda parte, la muestra se centra en uno de los capítulos más terribles de su historia, como fue el paso por el campo de concentración nazi de Buchenwald, del que logró salir con vida después de dos años, aunque transformado por completo tras una experiencia que le llevó directamente al infierno.
Otro de los capítulos, el tercero, está dedicado a la lucha clandestina de Semprún contra el franquismo, lo que incluso le llevó entre los años 1952 y 1965 a asumir diferentes identidades: Jacques Grador, Federico Artigas, Agustín Larrea y Federico Sánchez, alias bajo el que ocultó sus actividades como líder comunista y que también da nombre a dos de sus obras más conocidas 'Autobiografía de Federico Sánchez' y 'Federico Sánchez se despide de ustedes', en el que narra su regreso a España tras muchos años de exilio.
Publicidad
Sus constantes críticas a la Unión Soviética llevaron a Semprún a ser expulsado del Partido Comunista en 1964, momento en el que inicia un camino que le convertiría en un referente de la cultura europea. Un ejemplo de ello fue su papel como guionista cinematográfico, por el que incluso estuvo nominado a los Oscar en dos ocasiones. Por este motivo, en la muestra están presentes fragmentos de algunas de sus películas más célebres como 'La guerra ha terminado', 'Z' o 'La confesión'.
El último de los capítulos, el quinto, se centra en su extensa obra literaria y en su sentido de la memoria y de Europa.
Este intenso viaje por la vida de Jorge Semprún, del que 700 personas ya han podido disfrutar en este primer mes, podrá seguir visitándose en el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca hasta el 23 de febrero. El horario es de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas; sábados de 11:00 a 19:00 y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.