39 fotos
39 fotos
Maria Andrea Sandia
Salamanca
Sábado, 6 de julio 2024, 22:18
Un grupo de aficionados al arte pudo disfrutar este sábado de una visita a las 'entrañas' del Domus Artium 2002 (DA2) como parte de las actividades programadas en el marco del evento «El alma de nuestra tierra», una semana cultural que ha abordado multitud de temas estos días como turismo, patrimonio, tauromaquia, cine o la importancia del español para Salamanca.
La misma visita se repetirá este domingo a las 11.30 horas concluyendo así la segunda edición de «El Alma de nuestra tierra», una iniciativa promovida por LA GACETA y la Junta de Castilla y León y que ha contado también con el patrocinio del Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca, Unicaja, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y el Ayuntamiento de Béjar.
El recorrido permitió a los asistentes conocer los secretos que oculta este centro de arte contemporáneo en sus almacenes. En estos lugares, donde no llega la luz solar y la temperatura está cuidadosamente controlada, el recinto alberga todas las colecciones que no están en exhibición. Un área que habitualmente está cerrada al público y a la que solo se puede acceder por medio de visitas especiales, como la que tuvo lugar este sábado.
Así, amantes de las artes se aventuraron a estos espacios de la mano de una guía especializada para conocer paso a paso el trayecto que realiza una obra desde su llegada al lugar. Un viaje largo y apasionante en el que se cuida de manera minuciosa cada detalle. Y es que, cuando se trata de obras de arte, el más mínimo incidente puede ocasionar la pérdida de miles de euros y, más importante todavía, de un patrimonio cultural único e irrepetible.
La sesión fue una clase magistral del trabajo que ocurre tras las bambalinas en cualquier espacio dedicado a la conservación de obras de arte. Una cita que estaba abierta a todo tipo de público pero que fue acogida con mayor entusiasmo entre aquellas personas con sensibilidad artística.
Una de las afortunadas en este tour exclusivo por el DA2 es Jazmín Raing una joven pintora que quería descubrir todo sobre el montaje y conservación de las piezas. «Como artista siempre me ha interesado lo que hay detrás de cada colección. No solo a nivel de la creación, sino también de su conservación y restauración. Es todo un universo nuevo y muy apasionante», comenta.
Una opinión en la que coincidieron la mayoría de los visitantes que calificaron la actividad como una oportunidad única de conocer la cara oculta de los recintos dedicados al arte. «Es estupendo poder ver los entresijos de un museo desde adentro y que te explique cómo funciona todo», comenta Luis Lucas, uno de los participantes en la actividad.
Durante la visita, no faltaron las anécdotas de las curiosas situaciones con las que se ha encontrado el recinto cultural desde su apertura en 2002. Como la vez que el reventón de una tubería llenó de agua el suelo de uno de los almacenes o la que una exposición en la que la madera no habían sido tratada de manera adecuada puso en peligros a las obras. Dos situaciones que gracias a las correctas políticas de conservación y recepción de obras de arte del recinto y al trabajo del personal del lugar no ocasionaron daño alguno a las piezas resguardadas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.