Borrar
Estudiantes en la plaza de Bolonia del Campus Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca. LAYA
El verdadero impacto económico de la Universidad en Salamanca

El verdadero impacto económico de la Universidad en Salamanca

La actividad del Estudio en 2021 generó, directa e indirectamente, casi el 5% del PIB provincial, 302 millones. Destaca el porcentaje de población ocupada gracias a la institución académica, un 5,8%, según un informe ministerial

Jueves, 15 de junio 2023, 19:25

La Universidad de Salamanca es uno de los principales motores económicos de la provincia salmantina. Los datos no dejan lugar a dudas: casi el 5 por ciento de toda la riqueza generada en la provincia de Salamanca en el año 2021 se debió a la actividad de la institución académica, tanto la directa como indirecta, según refleja el último informe acerca de la contribución económica de las universidades públicas españolas elaborado por un grupo de expertos de la Universidad de Barcelona.

Granada es la universidad que tiene un impacto relativo más elevado en su provincia, de manera que la actividad académica produce aproximadamente el 8% del PIB (Producto Interior Bruto) y de la población ocupada provincial. Seguidamente se sitúa la Universidad de Salamanca, generadora del el 4,8% del PIB, unos 302 millones de euros, según los cálculos de Esther Vayá, autora del estudio «Impacto económico del Sistema de Universidades Públicas Españolas (SUPE). Análisis territorializado para el año 2021» junto a Jordi Suriñach y Joaquim Murillo, los tres miembros del grupo de investigación «Análisis Cuantitativo Regional», de la Universidad de Barcelona. También es la provincia de Salamanca la segunda del país en cuanto al porcentaje de población ocupada gracias a la institución académica, con un 5,8% del total, el equivalente a 6.840 puestos de trabajo a tiempo completo. Esos empleos son resultado de la influencia directa e indirecta del Estudio y del resto de agentes vinculados.

También las universidades de Gerona y Sevilla son un importante revulsivo económico, con una aportación del 3,5% al PIB y al porcentaje de población ocupada en dichas provincias.

Llama la atención, sin embargo, el reducido impacto del Estudio charro en las provincias de Zamora y Ávila, que forman parte de su distrito, con menos del 1,3% del PIB de acuerdo al informe presentado por el ministro de Universidades, Joan Subirats. Ese mismo porcentaje se registra en Palencia, Huesca y Teruel y hay otras 26 provincias en las que la aportación de sus respectivas universidades al PIB es menor al 1,5%.

Este estudio corrobora los datos del informe «La Parte y el Todo», que encargó en 2016 el Consejo Social de la Universidad de Salamanca al catedrático de Economía Aplicada Rafael Muñoz del Bustillo, que estimó en 1.000 millones de euros al año el impacto económico del Estudio charro. Ahora el análisis elaborado por los especialistas de Barcelona refleja, además, el importante peso que la institución académica salmantina tiene en el conjunto del país, ya que se coloca como la segunda provincia con un impacto relativo más elevado al PIB provincial.

A nivel general, pero de forma especial en Salamanca, las cifras ponen de manifiesto la rentabilidad de las universidades, ya que son capaces de producir un retorno social del gasto público invertido en ellas. Por cada 100 euros recibidos de transferencias estatales y autonómicas, el sistema universitario público generó 505 euros de facturación, 293 euros de PIB y 115 euros de rentas salariales. Además, por cada 100.000 euros recibidos dio lugar o mantuvo 5,4 puestos de trabajo a tiempo completo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El verdadero impacto económico de la Universidad en Salamanca