Secciones
Destacamos
Las matriculaciones de vehículos nuevos recuperaron el terreno perdido el año pasado en Salamanca, cuando la venta de turismos y todo terrenos subió un 4,35%, primer alza desde el año 2018. Según el balance de las patronales del sector Anfac, Faconauto y Ganvam, con ... datos elaborados a partir de la información facilitada por la Dirección General de Tráfico, en la provincia se matricularon 2.809 turismos y todo terrenos frente a los 2.692 del ejercicio anterior. La subida se materializa a pesar de la caída de ventas con la que cerró el mes de diciembre, cuando en el mercado salmantino se vendieron 219 vehículos nuevos frente a los 264 del mismo mes del año anterior.
De este modo el mercado salmantino consolida su cuarta posición en volumen dentro de Castilla y León, aunque lo cierto es que el ascenso ha sido de los más discretos. En concreto solo está por delante de la caída experimentada en Palencia, mientras que el resto de provincias han subido las matriculaciones por encima del 9%.
Atendiendo a los datos históricos, los 2.809 vehículos nuevos vendidos en la provincia suponen la mejor cifra desde el año 2020, pero están muy lejos de los datos de matriculaciones registrados en 2018, cuando se anotaron 4.724 transacciones de este tipo.
La pandemia de la covid 19 y la crisis de suministros están detrás de este descenso, especialmente la crisis de los semiconductores que ha condicionado durante los últimos años la fabricación de vehículos. Dado que no había coches en stock y el ritmo de fabricación estaba prácticamente parado, las cifras de matriculación iniciaron un descenso especialmente notable ya desde el año 2020. «Ha sido un año bueno. Lo hemos acabado con optimismo», subraya el responsable de ventas de Renault Auto Salamanca, Desiderio Bustos. Reina el optimismo, aunque si los datos se comparan con las matriculaciones a nivel nacional no son tan buenos. Las matriculaciones cerraron 2023 con un aumento del 16,7%, rozando las 950.000 unidades frente a las 813.376 registradas a cierre del ejercicio precedente.
A nivel global, Desiderio Bustos señala que el mercado de venta de vehículos de Salamanca subió un 5,89%, al contabilizar además de los turismos y todo terrenos los vehículos industriales. En concreto, este sector subió un 6,78%, aunque el industrial particular, el de las pymes y autónomos, cayó un 10%. «El año lo arrancamos con una buena cartera de ventas ejecutadas y pendientes de la entrega de vehículos, pero por otro lado hemos visto cómo las matriculaciones en Salamanca cada vez cuestas más», subraya Bustos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.