Borrar
Imagen de archivo del centro de salud de San José.
«A veces los médicos tienen que encerrarse en la consulta»

«A veces los médicos tienen que encerrarse en la consulta»

UGT Salamanca habla de «dejación de funciones» y asegura que el centro de San José (Castro Prieto) ha tenido que recurrir a un vigilante de seguridad por el miedo de los trabajadores

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 26 de marzo 2025, 07:52

El sindicato UGT de Salamanca considera que existe una «dejación de funciones» por parte de la Consejería de Sanidad y ha trasladado su denuncia para exigir «que se tomen medidas efectivas e inmediatas que eviten las agresiones físicas y verbales» que se están produciendo en diferentes centros de salud de la provincia.

La propia Consejería ha elaborado un 'mapa de riesgos' que identifica cuáles son los centros de salud de Castilla y León en los que conviene extremar las medidas de seguridad porque promedian un mayor número de incidentes y agresiones al personal del centro.

El centro de salud de La Alamedilla figura como el que más veces -de toda la Comunidad- ha aparecido en este tipo de informes bianuales: hasta en nueve ocasiones. Otro de los centros salmantinos incluidos en el mapa de riesgo es el del barrio de San José (centro de salud Castro Prieto), donde UGT ha querido poner el foco asegurando que «los trabajadores tienen miedo y no se sienten seguros».

La secretaria de Sanidad de UGT-SP en Salamanca, Rocío de Nova, asegura que «el personal del centro de salud Castro Prieto está recibiendo frecuentes amenazas y sufriendo agresiones». «La Gerencia ha tenido que contratar un vigilante de seguridad, pero lo que nos han comunicado es que no va a ser permanente», apunta De Nova. El comunicado elaborado por UGT habla de «medidas superficiales y temporales adoptadas por el gobierno autonómico».

El sindicato entiende que «la seguridad de un trabajador debe estar garantizada por la empresa, que en este caso es Sacyl». «No puede ser que los médicos se tengan que encerrar en el despacho cuando hay amenazas o que vayan a trabajar con sensación de inseguridad y miedo», recalca.

Rocío de Nova aplaude que la Consejería elabore un observatorio de las agresiones al personal de los centros sanitarios como el citado 'mapa de riegos' pero insiste en que «luego hay que intervenir: no basta con decir donde hay más problemas, sino que hay que actuar de manera enérgica para que estos actos sean tratados como un atentado contra la salud pública».

Aunque el informe de puntos de riesgo ha señalado a La Alamedilla como el más recurrente en los balances de agresiones, en el sector sanitario de la provincia aseguran que es el centro de salud del barrio de San José en el que más urge tomar medidas rotundas para velar por la seguridad de los trabajadores.

También han solicitado que se realizan «campañas de sensibilización dirigidas a la población para concienciar sobre la importancia del respeto y el trato adecuado hacia los trabajadores de la salud», así como a «revisiones periódicas de las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios».

Centro multibarrio

La Consejería de Sanidad aprobó meses atrás el Plan Funcional del futuro centro de salud 'multibarrio' para los vecinos de San José-El Zurguén y otros distritos cercanos. El centro estará ubicado en la parcela cedida por el Ayuntamiento de Salamanca para tal fin, y que supondrá un crecimiento del 61 % del espacio. El cálculo que se baraja para su posible estreno es el año 2028.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «A veces los médicos tienen que encerrarse en la consulta»