La Cámara de Contratistas calculó que el Estado solo adjudicó 26 de los 62 millones de euros en obra nueva que estaba comprometido que se ejecutarán en 2023. Ni la glorieta del barrio de Buenos Aires, ni la tercera sede del Centro Documental de la Memoria Histórica, ni la reforma del Palacio de Justicia de Gran Vía. Son solo algunos de los incumplimientos del Ejecutivo con la provincia de Salamanca que han vuelto a saltar a primera línea al conocerse el acuerdo del Gobierno con Cataluña ante el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedía ayer «empatía» al resto de las comunidades.
Publicidad
El alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, mostraba de manera contundente su rechazo a esta financiación singular. «Salamanca siempre ha sido una ciudad leal con España y no vamos a tolerar que el dinero de los salmantinos se vaya a financiar al independentismo». Y es que, a su juicio, con esta nueva iniciativa, Sánchez da una nueva vuelta de tuerca «que genera españoles de primera y segunda por pura ambición personal». Como ejemplo, puso en la provincia «la parálisis» de las inversiones que sufre tanto la ciudad como la provincia y se alineó con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la «batalla judicial sin precedentes en defensa de la solidaridad territorial y la igualdad de todos los españoles».
En la misma línea, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha advertido que el Gobierno de Pedro Sánchez está «rompiendo España y la España de la solidaridad entre las comunidades». «Para el presidente ahora impera el «lo mío es mío y lo tuyo de todos» y supone un quebranto de esta solidaridad entre comunidades que además tendrá efectos de difícil retorno». En este sentido Iglesias cree que esta medida supondrá «un antes y un después». «No entiendo como Sánchez paga sin dudar cualquier alto precio que piden los independentistas con tal de mantenerse unos días más en La Moncloa».
Respecto a los efectos para Salamanca, el presidente de La Salina se muestra convencido de que las consecuencias se verán a medio y largo plazo al obviar el interés general frente al particular y el político. «Tendrá un impacto negativo en la financiación de la Junta, y como consecuencia, en los fondos disponibles para prestar servicios básicos para todos los ciudadanos de Castilla y León, y también de Salamanca en sanidad, educación o servicios sociales».
Tudanca: «No toleramos una financiación que perjudique a Castilla y León»
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, aseguró que no va a defender nunca ninguna quiebra de la igualdad ni de la solidaridad en el sistema de financiación y se mostró convencido de que la «propuesta de ERC no se llevará a cabo nunca» -dijo- porque no hay una mayoría suficiente. «No podemos coser la unidad territorial de este país por un lado, descosiéndola por el otro», advirtió el líder de los socialistas de Castilla y León: «Nosotros no vamos a tolerar ni a defender que haya un sistema singular que perjudique los intereses de Castilla y León. Nunca».
Publicidad
Fran Díaz, senador del PSOE por Salamanca: «Es un tema espinoso y debe hacerse de manera dialogada»
El senador por Salamanca del PSOE Francisco Díaz calificó como «buena noticia» el hecho de que Salvador Illa pueda llegar a ser investido como presidente de la Generalitat, ya que, a su juicio, habrá supuesto el «fin del proces». Respecto a la financiación, el socialista, en la línea de las declaraciones del secretario general autonómico, Luis Tudanca, reconoció que la financiación autonómica es un asunto «complejo y espinso» que genera debate en el seno del partido. Por ello, abogó por el diálogo entre las comunidades autónomas para encontrar la mejor fórmula posible. «Estaría bien que el PP se pusiera de acuerdo en qué modelo de financiación quiere: el del PP de Mañueco, el Ayuso o el de la Comunidad Valenciana que son completamente distintos». Por ello, se mostró «expectante» en ver en qué se materializa el acuerdo. «Somos un país diverso y plural con una comunidad como Castilla y León con problemas como la despoblación que nada tienen que ver con Madrid». Ante esta situación, abogó de que en el debate de la financiación autonómica se retiren «los partidismos» y se llegue a un acuerdo con el aval de la mayoría.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.