Borrar
Regina Moreiro a las puertas de la sede vecinal de Canto Blanco y Munibar. ALMEIDA
«Si vamos todos los barrios juntos, lucharemos los problemas con más fuerza»

REGINA MOREIRO

«Si vamos todos los barrios juntos, lucharemos los problemas con más fuerza»

Regina Moreiro, presidenta de Fevesa, reivindica mayor control de los pisos turísticos y explicaciones del proyecto del centro de salud San José - Zurguén

María Regadera

Salamanca

Martes, 25 de marzo 2025, 17:33

La salmantina Regina Moreiro es la actual presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Salamanca (Fevesa). Lleva inmersa en el movimiento vecinal salmantino desde hace casi tres décadas a través de la Asociación de Vecinos 'Canto Blanco'.

¿Qué papel tiene Fevesa y qué valor aporta a la ciudad?

—Tiene un papel muy importante y se debe mantener porque es la coordinación de todas las asociaciones vecinales de barrios de la ciudad. La realidad es que, si vamos todos unidos, se pueden luchar los problemas que percibimos con mucha más fuerza. Hay cosas que pedimos en conjunto y es una forma de llegar más en serio a todos los medios de representación. Además, Fevesa tiene derecho a estar presente en Comisiones del Ayuntamiento en materias como Medio Ambiente o Consumo.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones actuales que afectan a Salamanca y que Fevesa traslada a medios e instituciones?

—Hace muy poco hemos elaborado un informe de la situación de todos los parques y jardines de la ciudad. También hemos solicitado una reunión urgente con el Consejero de Sanidad para aclarar el estado del proyecto del nuevo centro de salud San José-Zurguén.

También han reivindicado un mayor control de pisos turísticos...

—Queremos que el Ayuntamiento tenga control y no esté dando licencias a todos los solicitantes. Hace falta una buena regulación.

¿De qué forma Fevesa percibe todas esas problemáticas?

—Son las propias asociaciones vecinales que forman Fevesa y sus representantes los que nos trasladan aquellos problemas que notan en cada barrio. En Fevesa hay cerca de 25 asociaciones vecinales de barrios salmantinos. Después concertamos reuniones con concejales y les comunicamos la situación.

¿Continúan con el proyecto de inserción sociolaboral 'Barrios Solidarios'?

—Por supuesto. Seguimos mandando las ofertas de empleo en la ciudad diariamente por las diferentes plataformas.

¿Se trabaja también en la línea de favorecer la integración entre los propios vecinos?

—Eso es competencia de cada asociación vecinal, ya que desde Fevesa es difícil llevarlo a cabo. Pero sí, las propias asociaciones organizan encuentros y actividades para favorecer que los propios vecinos se conozcan y convivan.

¿Qué proyectos tiene Fevesa para este año?

Trabajamos en hacer una nueva edición de 'Bookcrossing', una actividad que llevamos años haciendo. Se trata de liberar libros que nos donan los salmantinos. Cada persona puede coger los libros y, la idea, es que cuando termine de leerlos, los dejen en parques o lugares del barrio para compartirlos con otras personas. También queremos celebrar el 'Día del Vecino' la próxima primavera.

¿Cuánto tiempo lleva como presidenta de la asociación vecinal 'Canto Blanco'?

Este mes de marzo cumplo 25 años. Recuerdo que comencé preparando los Carnavales de ese año. En el movimiento asociativo realmente llevaré algunos años más.

¿Anima a la gente joven a asociarse en los diferentes barrios?

Por supuesto. Nosotros hemos peleado mucho y hemos conseguido muchas cosas. Necesitamos relevo, porque los que estamos nos estamos haciendo mayores. Hace falta ese aire nuevo y joven.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Si vamos todos los barrios juntos, lucharemos los problemas con más fuerza»