Imagen de una de las cascadas del Valle del Jerte.

El 'valle japonés' con cascadas impresionantes a una hora de Salamanca

Ubicado a un paso de la provincia, es conocido por acoger cada año la tradicional Fiesta del Cerezo en Flor en un paraje rodeado de cascadas increíbles y espacios ideales para descansar o hacer senderismo

Elena Martín

Salamanca

Domingo, 26 de mayo 2024, 11:43

Se trata de uno de los sitios turísticos más singulares de España y está a tan solo un paso de la provincia de Salamanca. Caracterizado por contar con la brisa de la montaña, unas cascadas alucinantes y unas piscinas naturales que están rodeadas de una extensa vegetación, los salmantinos y turistas que se decanten por hacer una breve escapada en un fin de semana pueden elegir este destino por su proximidad a la provincia de Salamanca.

Publicidad

Al norte de Extremadura, en el límite con las provincias de Ávila y Salamanca, el Valle del Jerte, compuesto por once municipios, es un escenario de gran atractivo por acoger cada año la Fiesta del Cerezo en Flor, declarada de Interés Turístico Nacional, y por combinar los paisajes de montaña, ríos cristalinos y diversos pueblos pintorescos. Y es que esta fruta, que tan sabrosa resulta para el paladar, con esta denominación -propia del Valle del Jerte- es de una variedad única en todo el mundo.

Caracterizada por ser más pequeña y crujiente que las cerezas comunes, tiene un sabor dulce y ligeramente ácido, además de cualidades antioxidentes, antiestrés y antienvejecimiento, y crece en una reserva natural repleta de saltos y cascadas que ofrecen una experiencia única para todos aquellos que son aficionados de la naturaleza.

El valle del Jerte en Japón, donde el cerezo en flor es un icono, sería un lugar de culto. El país nipón es elegido como el mejor destino extranjero para ver el auténtico espectaculo de colores que ofrecen los cerezos. En los templos, en los parques o en las calles, una de las razones para visitar el país del sol naciente en primavera es ver la 'sakura', como llaman los japoneses a la floración.

Su historia y sus parajes más destacados

El origen del Valle del Jerte radica en el momento en el que la región estaba habitada por pueblos celtas y vetones en plena época romana. Después de la misma, este paraje natural, de gran valor por ser un importante centro de producción de cereales y vino, fue ocupado por los visigodos y, posteriormente, por los musulmanes, quienes construyeron diversas fortificaciones para defenderse de los ataques de los cristianos.

Publicidad

Finalmente, el Valle del Jerte fue conquistado por los Reyes Católicos, que repoblaron la zona con los cristianos del norte.

De entre los espacios más destacados de la zona, es imposible no señalar la Garganta de los Infiernos, que ofrece sombras perfectas para descansar o rutas ideales para hacer senderismo, la Garganta de las Nogaledas, la Cascada del Caozo, la ruta de los castaños milenarios o miradores como el del Puerto de Tornavacas al del Monte de la Cruz o el de San Felipe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad